viernes, 30 de diciembre de 2016

Es significado filosófico de la Navidad



Como todos los cuentos, el de la Navidad dice mucho más de lo que muestra a través de sus hermosas y emocionantes imágenes. Aunque su origen pueda relacionarse con los ritos de renovación del solsticio de invierno, la celebración cristiana aporta un significado nuevo y más profundo.
De esto trata nuestra última colaboración en El Periódico Extremadura. Para leerlo pulsar aquí. 


domingo, 25 de diciembre de 2016

Sobre la educación concertada: la libertad como pretexto.

Cada vez que se pone en cuestión la educación concertada (esto es: la subvención pública de los miles de colegios privados que hay en nuestro país) la respuesta de la Administración, y de influyentes sectores de la sociedad, es la misma: “la escuela concertada – dicen – no se opone, sino que se complementa con una escuela pública de calidad”, y, por encima de todo, es “la condición del ejercicio de la libertad de los padres para elegir el tipo de educación que desean para sus hijos”. Ambas cosas son un disparate. Pero se repiten como un mantra en los argumentarios que los actores políticos se aprenden de memoria... Sobre esto trata nuestra última colaboración en el diario.es Extremadura. Para leer el artículo completo pulsar aquí.

lunes, 19 de diciembre de 2016

Mirar el fuego.

Decía un viejo profesor mío que los alambicados bailes del humo de la pipa de Kant eran la causa del estilo tortuoso de su pensamiento. Esto me hace recordar, de forma no menos barroca, algo que escuche alguna vez, es probable que un animada charla junto al hogar.


Se decía que el descubrimiento y domesticación del fuego, hace medio millón de años, tuvo que ser un elemento determinante en el desarrollo intelectual de nuestros ancestros. Cohabitar en torno a una fogata habría acabado, según parece, con las largas horas de oscuridad y peligro de la noche animal, tornándola en un tiempo humano de convivencia y ocio, una especie de prolongación artificial del día en la que nuestros antepasados podían soñar despiertos, pensar, y compartir ideas, cuentos y cantos a través de imágenes y misteriosos símbolos... ¿No es una bella hipótesis?... De esto trata nuestra última colaboración en El Correo Extremadura. Se puede leer pulsando aquí.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

¿Se puede no ser machista y gustarte el reggaeton?

La canción se llama “cuatro babys”, la canta un tal Maluma, y es de un machismo tan descarnado y repulsivo que ya ha provocado la habitual petición de retirada en change.org. ¿Debe uno subscribir esa petición? Pese a la repugnancia moral que provoca la canción, creo que la respuesta debe ser no.


Es una cuestión de principios; cantar una canción no vulnera ninguno que sea fundamental, prohibir que se difunda sí: el de la libertad de expresión. Se trata, también, de mantener claras ciertas distinciones: decir, ver, oír, leer... no son lo mismo que hacer. Que te guste una canción machista no te hace necesariamente machista, como que te guste ver El Padrino no te hace obligatoriamente mafioso...  De todo esto trata nuestra última colaboración en El Periódico Extremadura. Para leer el resto delartículo pulsar aquí.

domingo, 11 de diciembre de 2016

Lo que no mide el informe PISA

Recuerden los motivos para no suicidarse que buscaba el personaje de Woody Allen en aquella maravillosa película, Manhattan. Ahora cambien al genial cómico judío por un estudiante surcoreano. Los motivos que escucharíamos serían los mismos: la literatura, el arte, la música, la filosofía... Justo lo que no mide (ni podrá medir jamás) el informe PISA y justo (?) lo que, por consiguiente, acabará por acabar de desaparecer de los planes de estudio...  De todo esto trata nuestra última colaboración en el diario.es Extremadura. Para leerla pulsar aquí.