jueves, 22 de octubre de 2009

La "discoteca" de Dios y el laboratorio de los hombres


Oscuridad y luces parpadeantes, música (un chill out a base de órgano y voz), un olor muy especial (a incienso, claro), palabras misteriosas y poéticas (no en inglés, pero a veces en latín) que se repiten, rítmicamente, como un mantra, como un rezo... A veces (en algunas "discotecas" sagradas) un animador o varios que bailan frenéticamente, como posesos... ¿Es para entrar en trance o no?...





Los ritos religiosos tienen como finalidad excitar las emociones, provocar entusiasmo o temor, a veces incluso visiones, y desde luego, fortalecer la fe (ese modo de creernos algo porque sí, por pura voluntad). El objetivo es purificar a los fieles de su entendimiento racional, liberarlos de su razón. Porque la razón (el pecado de querer saber por su cuenta y riesgo) es lo que separa al hombre del Creador. Una vez purificado, el creyente está preparado para recibir a Dios y a su Verdad revelada a traves de la fe, la emoción, la visión...

Cambiemos de escenario: luz abundante y clara, silencio, un olor a desinfectante, palabras para nada poéticas entre un grupo de personas que discute y toma notas en sus ordenadores... No es una iglesia, es un laboratorio o aula. Los científicos intentan ser objetivos en su trabajo, de lo que han de purificarse no es de su razón, sino justo lo contrario: de la mera fe, de las emociones particulares de cada uno, de sus subjetivas visiones... El objetivo no es recibir la Verdad revelada por Dios, sino descubrir la Verdad desvelándola mediante la razón...




¿Tienes claras las diferencias entre religión y ciencia (entre saber irracional o racional)? Ambos buscan la Verdad. Pero no del mismo modo. Ahora responde: ¿qué tipo de búsqueda te parece que es más apropiada? ¿En cual de ellas (la religiosa o la científica) se "realiza" más un ser humano?

39 comentarios:

  1. Hola Víctor, prefiero responder en este tema antes que en el de los enigmas lógicos.
    Ciencia, religión... dos saberes en busca de la gran verdad. Quizás dos hermanas que hablan en distinto idioma.
    Uno, como bien dices basada en la fe, otra basada en la razón.

    Te pongo de ejemplo a los ILLUMINATI. Una sociedad secreta formada por científicos, los cuales buscaban la verdad. La iglesia los mataba, los marcaba a fuego, los asesinaban. ( Illuminati, en latín "Iluminado", de ahí el nombre de Lucifer. ) La religión, perseguía a los científicos para que no demostrasen lo que actualmente demuestran. Siempre han intentado ocultar la verdad, pero ya flaquean y sus fuerzas no son las de 30 años atrás.

    Creo, que poco a poco la Iglesia se recordará como una tradición, y la ciencia pasará a un primer plano ( si es que ya no lo está ).

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Hola^^

    En mi opinion creo que la ciencia es la base de la vida, es aquello que tiene respuesta a todo, que por medio de avances y experimentos va respondiendo a todas las preguntas exitentes y las que aun no tienen respuesta es cuestion de tiempo que la tengan.

    Creo que actualmete esta mas valorada la ciencia que la religion, bien porque es mas moderna o porque actualemente la gente no cree en un ser todo poderoso , sino que o bien no se plantean su existencia y pasan o se la plantean y no encuentran respuesta.

    La iglesia esta mas presente en las personas mayores, en el pasado, y la ciencia en la juventud, con todos los abances, en el presente.

    Pero... puede explicar la ciencia el origen de la religion? que opina la religion de todas las teorias de la ciencia sobre el origen del ser humano? creo que estoy falta de informacion, me voy a informar, seguire meditando^^

    un saludo

    MªAngeles

    pdt: en la ultima clase me hicistes entrer en unos pensamientos...sin salida, como paranoyas, gracias a tus clases me estoy planteando muchas cosas, pero es verdad que tambien me estoy dando cuenta de muchas otras. Gracias^^ es dicicil esto de pensar y ser filosofo, no es tan facil ocmo parecia buscar la sabiduria.

    ResponderEliminar
  3. Hola Francis. ¿Estás seguro de que la religión está de capa caída? Quizás en nuestro entorno inmediato parezca que sí. Pero si asomas la cabeza más afuera verás que el fundamentalismo religioso, los mitos, los prejuicios y los dogmas no decaen en absoluto. La inmensa mayoría de las guerras que hay ahora mismo en el mundo se deben (en gran medida, al menos) a motivos religiosos (como si siguiéramos en la edad media). El principal problema de seguridad (nos dicen los gobiernos) es el terrorismo islámico. Los ataques norteamericanos a Irak, Afganistan, etc., se hicieron en nombre de Dios (el presidente americano --bueno, y casi todos los demás-- decía repetidamente que "Dios estaba con América"). En un centro público de educación, como el nuestro, se siguen reservando horas para dar catequesis católica (y amenazan con, en justa correspondencia, dar también otro tipo de doctrina --islámica, budista-- a los alumnos o padres que quieran). ¿Sigo?...
    Saludos.
    pd. Por cierto, muy interesante lo de los iluminati y lucifer. ¿Por qué le tendrán tanta mania la iglesia a lo que tenga que ver con la luz?

    ResponderEliminar
  4. Hola Mª Angeles. Tienes razón, pero creo que sólo en parte. Leete lo que acabo de contestar a Francis. Lo que yo veo en el mundo es cada vez más religión. La inmensísima mayoría de la gente, vieja o joven, en Asia, Africa, América, etc., mantiene fuertes creencias religiosas. Mira como el Islam se extiende cada vez más por Africa y Asia (provocando conflictos y guerras con los creyentes de religiones anteriores). Mira como el evangelismo cristiano se extiende por hispanoamérica en dura competencia con el catolicismo. ¿Has visto alguna vez a los telepredicadores en la televisión americana? Es alucinante como cree la gente en ellos. El gospel está de moda. Los partidos religiosos ultraortodoxos ganan elecciones en Irán y en Israél... Para qué seguir. Sólo aquí en Europa parecemos un poquito más despegados de la religión, aunque eso habría que discutirlo. Otro tema que habría que discutir (y lo haremos) es el de la ciencia. ¿Es la ciencia puramente racional o no se parece a veces a una especie de... religión? Mmm. Pensaremos esto...

    Saludos.

    Pd. Me encanta que pienses así, con esa intensidad. Es difícil, sí. Pero ¿qué hay que sea bello y valioso y no sea a la vez difícil?

    ResponderEliminar
  5. El ser humano siempre se ha preguntado por el por qué de las cosas, de ahi que halla dos vertientes que expliquen la realidad según creamos en una cosa o en otra(si es que pueden explicarla) la ciencia y la religión. Aunque cada una a su modo tienen en común lo más importante de todo: intentan dar una explicación de por qué las cosas son lo que son y cómo son.
    Tal vez el mejor método es el que lucha por comprender las cosas sin esperar a que te sean reveladas pero ¿por qué esto es así?
    Yo creo que lo importanten es creer en ALGO, ya sea un Dios(aunque dudable) o el Ser filosófico que nos dé un sentido a esta cosa pasajera y contingente a la que llamamos vida.
    ¿Qué sería de nosotros si pensamos que no pintamos nada en este loco mundo y que al morirnos no hay nada detrás? ¿Morimos entonces y ya está? Os recomiendo este libro de Unamuno, hombre que también se vió azuzado por preguntas existenciales como esta última.
    El libro es "San Manuel Bueno, Mártir".
    Si de verdad os interesa este tema hecharle un vistazo (se lee en un rato y además también entra la religión en un plano que jamás veremos por parte de un sacerdote) a ver qué os parece y sobre todo qué os hace pensar.

    Un saludo, Ángela.

    ResponderEliminar
  6. Hola Ángela y bienvenida a tu cavernícola casa.
    ¿Por qué es mejor un modo que otro (el religioso o el científico) para luchar por la verdad? Podríamos empezar por preguntarnos si esta pregunta pertenece a la religión o a la ciencia-filosofía ¿Reflexiona la religión sobre su propio valor como explicación? La religión explica, pero no explica cómo es su explicación. Aunque sí que dice que su explicación es la mejor. La garantía de esta valoración es la fe, no la lógica... ¿Nos la creemos?

    Indudablemente, como tú dices, hay que creer en algo. Es lógicamente imposible no hacerlo. El que cree que no se puede creer en nada ya cree en algo, etc. La pregunta es: ¿es igual de válida la creencia que se sustenta en la fe que la que se sustenta en la razón? Y ¿por qué? (De nuevo: esta pregunta se puede resolver apoyándose en la fe o en la razón, pero entonces volvemos a preguntarnos: es mejor respuesta una que otra... ¿Nos lleva esto a un cuestionamiento infinito e irresoluble o no?)... Lo dejo así para que lo pensemos.

    San Manuel Bueno Martir es como tu dices una de las novelas de Unamuno que más hace pensar (Unamuno además de literato era filósofo, os recomiendo que leáis "El sentimiento trágico de la vida" que es su mayor obra filosófica). Por cierto, se me ocurre que podríamos leerla o releerla todos para discutirla despues en grupo (o en el blog). ¿Qué te parece? Si te animas a organizarlo (o hacer una entrada) me apunto.

    Un saludo. Y a ver si te leemos más por aquí.

    ResponderEliminar
  7. Ángela, lo que propongo que leamos o releamos es San Manuel Bueno, no el Sentimiento trágico de la vida (que es más larga y supone un poco más de tiempo), aunque te (os) dejo a tí (vosotros) elegir. ¿Ok?

    ResponderEliminar
  8. Aunque la religión y la ciencia son distintas en cuanto a su manera de explicar la realidad no se trata de que un modo sea mejor que el otro porque si asi fuera uno de los dos se hubiera quedado ya relegado por el otro ¿Será esto cierto?
    Para una persona que no tiene el suficiente grado de crítica para cuestionar lo que le dicen será mas verdadera la religión que la ciencia ya que esta última no la entendería, sería como el niño que obedece a sus padres por fe a ellos y porque aún no posee el grado necesario de conocimiento para cuestionarse sus órdenes. Los problemas comienzan cuando estos niños crecen, se convierten en adolescentes que ya no obedecen sin rechistar sino que comienzan a pedir el porqué a sus padres de las cosas que les dicen.
    Pues bien la religión siempre ha sido ese padre autoritario al que no se le pude contradecir nada. En el comentario de Francis se nos muestra el trato que le daba la religión a estos "adolescentes" que se hacían llamar científicos.

    En cuanto que la religión no se hace una autocrítica con respecto a sus doctrinas y enseñanzas como la filosofía o la ciencia si que es cierto que acepta muchas cosas de sus demostraciones e incluso pueden llegar a compenetrarse ¿De qué serviría un científico que acaba de descubrir cómo se hace una bomba atómica si no tuviera un mínimo de moral religiosa que le dijese que no debe usarla porque entonces íria al "infierno" o algo así? ¿No le esta siendo útil a toda la humanidad que ese científico crea en Dios? Aunque también es cierto que no hace falta creer en Dios para saber lo que está bien o mal...
    Creo que con todo lo dicho ya podemos dilucidar lo que son (y lo que no son) la ciencia y la religión.

    Con respecto a Unamuno voy a intentar leer ese otro libro también ¿El saber no ocupa lugar no? Aunque ocupa tiempo, pero bueno voy a intentar hacer esa entrada que me pides para que puedan leerla todos aquellos interesasdos en el tema.

    Gracias por responder,
    Angela.

    ResponderEliminar
  9. Hola Ángela.

    En lo primero me cuesta mucho trabajo no darte la razón. Tú próximo amigo Kant decía, en el ilustrado siglo XVIII, tras la Revolución francesa, que los hombres estaban ya (¡Al fín!) en el camino de superar su minoría de edad religiosa. Si nos asomamos ahora a la ventana del mundo veremos (siguiendo tu argumento) que la religión es un modo mejor de alcanzar la verdad, pues es la razón la que ha ido quedando relegada (compara cuanta gente sigue hoy el camino de la religión y cuanta sigue el camino de la razón). Incluso, de los pocos que siguen el camino racional, la inmensa mayoría lo sigue por el desvío de la ciencia (no el de la razón pura, que es el de la filosofía). Y tú ya sabes todo lo que la ciencia supone de fe... Claro que esto es así si entendemos que un método "queda relegado" cuando hay poca gente que lo practica. Si aplicamos otro criterio distinto al de "lo que prefiere la mayoría" tal vez no esté tan claro que la razón ha sido relegada. ¿Adivinas cuál podría ser este criterio?...

    A la segunda cuestión te contestas tu misma. Angela 1 dice: sin moral religiosa la ciencia es inútil y peligrosa. Angela 2 dice: pero la moral no tiene porque ser religiosa (puede ser racional). De nuevo la pregunta: ¿cuál método de lograr la Bondad es mejor, el religioso o el racional? Por ejemplo: imagina que, como tú dices, hay por ahí unos tipos con poder para lanzar bombas atómicas. ¿Qué preferirías tú, que tuvieran una moral religiosa o una moral racional? (Sin moral no van a estar, ¿no? Porque, ¿puede haber alguien sin algún tipo de moral?).

    Si me envías (a través del blog, o por e-mail) una entrada sobre el problema del sentido de la vida en Unamuno (o algo así), lo publicamos aquí. ¿Vale?.

    Un saludo. Y gracias a tí por tus comentarios.

    ResponderEliminar
  10. También puede describirse un tercer escenario, aunque éste, algo más variable, ya que puede formarse tanto de una terraza iluminada por el sol, como de luces a medias en los bares, de olor a tabaco o al aire de un parque, donde se busca la verdad por un tercer camino: la filosofía.

    En un principio, parece que éste camino comparte el pavimento de la razón con el sendero de la ciencia, pero no tardan mucho en bifurcarse ,pues justo donde acaban los razonamientos de la ciencia empiezan las preguntas de la filosofía, así que es complicado adentrarse en uno sin perder de vista al otro.

    De todos modos, mejor llevo el “razonamiento objetivo” de la ciencia al temor divino de la fe; no parece adecuado que para acercarse a la verdad, haya que privarse de la herramienta con que puede entenderse -de hecho, para entender que eso es así, tendrán que haberlo razonado de algún modo. Pero también la verdad que ofrece la ciencia cojea, aunque de forma menos perceptible, y en parte- pero no sólo debido a ello- se mantienen aún con tanta fuerza los dogmas de la religión.

    Pero con todo, me cuesta apartarme por completo de la religión de la ciencia, pero aún queda mucho por andar, supongo.
    ¡Saludos!

    Silvia
    P.D: Bonita iniciativa la del libro de Unamuno. Aprovecho para decir que esta semana no contéis conmigo – cosas de la ciencia, ya ves.

    ResponderEliminar
  11. Parece que con este último comentario Silvia nos desvela algunos puntos clave que están muy bien argumentados sobre dónde acaba la religión y empieza la ciencia o la filosofía propiamente dicha.
    La religión será el mejor modo de alcanzar la verdad para aquellos que no tengan mucho raciocinio como ya he dicho, pero para aquellos que si lo tengan y comprendan las explicaciones científicas se darán cuenta de que todavía necesitan algo más para poder alcanzar una explicación mejor. Es en este punto donde comienza el razonamiento filosófico, comienzas a hacerte más preguntas como por ejemplo qué es la muerte. Si te crees la explicación religiosa y ya está muy bien, pero si no te vasta ya tienes que recurrir a la filosofía ya que en este caso la ciencia tampoco puede aclararte mucho (a no ser que el científico sea un religioso o también filósofo, pero entonces volveríamos a lo mismo de antes...).

    De todas maneras a mí personalmente me gusta más el método racional para alcanzar la verdad porque es un modo más acorde con la lógica debido a que tu siempre puedes reflexionar sobre tus ideas y mejorarlas. En este sentido la fe no te permite cambiar la idea en sí ni para mejorarla (o te la crees como te la pintan o no te la crees) pero de cambiarla nada, ni siquiera para su mejora. ¿Es esto lógico?

    En cuanto que no puede haber nadie sin ningún tipo de moral estoy de acuerdo contigo porque incluso aquuella persona que dice no tenerla ya tiene una moral que le dice que no tiene moral ¿O no?

    Y por último pido un poco de tiempo para poder conseguir el libro y leérmelo para hacer la entrada dado que el conocimiento que me está esperando para que lo adquiera tiene un tiempo limitado para ser adquirido, algo a lo que tampoco le veo mucha lógica pero bueno, así es la educación hoy en día (tema sobre el que ya discutiré un día de estos).

    Un saludo

    ResponderEliminar
  12. Hola de nuevo Víctor.
    Sé que mucha gente sigue creyendo en la religión. Pero todos sabemos que son sobretodo gente de una edad mas avanzada, la mayoría de los jóvenes no creen en Dios. La iglesia esconde muchas cosas, como por ejemplo la cantidad de escritos que guarda y que no deja que nadie los difunda, como escritos de Galileo, lo de María Magdalena etc.
    ¿ Por qué no dejan entrar a nadie ahí y sacar a la luz la verdad ? El silencio otorga.
    La iglesia dice que Dios creó el mundo, es decir, creó materia, pero la ciencia dice "la materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma". Nosotros, en navidad, celebramos el nacimiento de Jesús, sin embargo, Jesús no nació en esas fechas.
    Mentira tras mentira, la iglesia pierde credibilidad, y la ciencia gana mucho más en ese aspecto.

    Lo de los Illuminati es verdad. De ahí puede que venga la guerra ciencia-iglesia. ( Te recomiendo que leas "Ángeles y Demonios" )
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  13. Hola!
    Está claro que tanto la ciencia como la religión buscan la verdad y también está claro que cada una la busca de una manera, con la lógica y con la fe. ¿pero cuál es la más verdadera?
    Yo pienso que la ciencia poco a poco ha ido ocupando un lugar más importante en nuestras vidas, llegando ahora al punto de que difícilmente podríamos vivir sin ella; y la religión, aunque como has dicho tú en los comentarios de arriba, en algunos países cobra mucha importancia, creo que cada vez va pasando más a un segundo plano en los países sobre todo de la Europa occidental, en sociedades más desarrolladas con una mente más abierta hacia nuevos progresos y además cada vez la gente joven cree menos en la Iglesia y en las palabras que dicen los curas, mientras que en países como África en los que se muren de hambre intentan buscar una explicación en un Dios y no en la ciencia ya que para ellos más bien no existe.
    La religión busca la verdad pero a su manera, aceptando lo que les conviene y lo que no lo han intentado ocultar desde la antigüedad, ya que a lo largo de la historia han intentado que los hombres sean ignorantes, teniéndose que creer todo lo que decía Dios, persiguiendo a los antiguos científicos y todo aquel que se opusiese a la doctrina religiosa. Mientras que la ciencia lo intenta de una manera más objetiva, intentando comprender la realidad del mundo.
    Todas las personas creen en algo, es imprescindible para que nuestra vida tenga algún sentido, pero creo que cada vez la gente cree y confía más en la ciencia que en la religión ya que cada vez hay menos gente que se crea las cosas porque sí, cada vez por lo menos en los países más desarrollados somos más cultos y tenemos más inquietudes por conocer la realidad sobre todo a través de la razón y no por las palabras de un supuesto Dios.
    Saludos!
    Elena d.l.gala

    ResponderEliminar
  14. Hola Silvia. Tienes más razón que una santo (quiero decir, que un filósofo). No sólo están la "discoteca" de Dios y la burbuja acristalada del científico, también está, tan poéticamente como lo has definido, el camino sin fin (pero siempre con horizonte) del filósofo. Por cierto, y qué pasa con el poeta (el artista en general): el también aspira a la verdad (bajo la forma de la belleza). ¿Es el mismo camino que el de la religión (el de la emotividad, la sensibilidad...) o es otro diferente? Mmm. Eso hay que pensarlo...

    Hay otra cosa que discutir. El creyente no va a compartir contigo que privarse de la razón no sea adecuado. La razón es esa soberbia hija de Satanás que nos hace perdernos de Dios. Si nos privamos de ella (dirá) tanto mejor. ¿Quién nos hemos creído que somos para desafiar a Dios con nuestro raciocinio? Salvarse es aceptar que no somos nada (nada de este mundo caduco es nada, sólo apariencia). Sólo Dios, Él solo Es el que Es.

    Lo has dicho divinamente (también Ángela lo ha insinuado): la religión crece gracias a que la ciencia (que para muchos es el único camino racional legítimo hoy en día) le deja sitio para crecer. En cuanto la ciencia renuncia a poder explicar lo más importante (el sentido de la vida y la muerte, la causa y el fin último del mundo, lo bueno y lo malo, etc.), alguien tiene que llenar ese hueco. Como los filósofos cuentan poco (y están siempre discutiendo), lo más práctico es la religion.

    Una última cosa: yo no creo que la ciencia, en general, sea tan religiosa como la religión (aunque los científicos más inconscientes si son unos dogmáticos peligrosos). Hay científicos capaces de reflexionar sobre lo que hacen (es decir, capaces de filosofar).

    Un saludo.
    pd. Ya haremos una convocatoria para lo de Unamuno, seguramente no esta semana.

    ResponderEliminar
  15. Hola Ángela.
    Así que te gusta mas el camino de la razón, ¿eh? Pero si es cuestión de gustos, me temo que a la mayoría le seguira gustando más una discoteca que un laboratorio (o una discusión de filósofos)... De otro lado, aunque es cierto que la fe no permite cambiar y mejorar las ideas como lo hace la ciencia o la filosofía, sí que pueden defenderse ideas "nuevas" mediante la fe, por ejemplo si fundas una nueva religión o reformas la existente... En fin, tu respuesta me ha hecho pensar si merece o no la pena la filosofía. ¿No será mejor crear una secta con nuestros ritos --serían mucho más divertidos que los de otras religiones -- y mitos --también mucho más bonitos y poéticos--? Filosofar, hacer pregunta tras pregunta, como nos hacemos nosotros (como me haces tú cada vez que me ves), ¿lleva realmente a algún sitio?... No será mejor hacer un esfuerzo y creer y sentir y dejar de pensar tanto (esto mismo se planteaba Unamuno).

    Piénsalo (o reza). Saludos.

    pd. Lo de Unamuno hazlo cuando puedas y más te apetezca, sin prisas. O hazlo sólo a partir del San Manuel (que dice literariamente casi lo mismo que El sentimiento trágico de la vida).

    ResponderEliminar
  16. Hola Francis.

    El demonio te confunde por ser tan hereje. ¿Cómo que no hay jóvenes creyentes? Yo cuando enciendo la tele me da miedo ver a esos cientos de jóvenes dispuestos a suicidarse por Dios, o azotándose la espalda hasta cubrirse de sangre. En muchas escuelas (no islámicas sino ¡norteamericanas!) enseñan a los niños que el mundo es creación de Dios, y prohiben enseñar que el hombre desciende del mono. ¿Qué te parece?...

    Es más, yo creo que hasta en nuestros paises la gente vuelve a la religión, porque descubre que la ciencia no explica lo que más nos importa (el sentido de la vida, el origen del mundo, lo bueno y lo malo...), y que, además, sus explicaciones son en el fondo muy "religiosas" (también el cientifico dice que esa materia que se transforma "aparició" de golpe hace trece mil millones de años, ¿cómo puede algo aparecer de golpe (hala, big bang...)?).

    En lo que sí te doy toda la razón es en el ocultamiento y secretismo de las iglesias. Se hacen los interesantes, claro (es parte de ese juego de seducción que se traen con los fieles).

    Oye, de quién es ese libro que me recomiendas.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  17. Hola Elena.

    Mmm. No sé. Por lo que has leído más arriba, yo creo que eso de que la ciencia avanza y la religión retrocede no es del todo cierto. Es verdad que la ciencia se ha hecho muy necesaria, pero sólo en cuanto a sus aplicaciones tecnológicas. En lo verdaderamente importante la gente sigue buscando respuestas en la religión (sobre todo, porque la ciencia se dice ajena e incapaz de dar respuestas). Es curiosísimo ver a gente como Bin Laden y así, usando ordenadores, armas o móviles de última generación, pero siendo a la vez profunda y fanaticamente religiosos.

    Y en nuestro mundo occidental, la gente va cada vez menos a misa, es verdad. ¿Pero no hay nuevas religiones? ¿No es una especie de rito el consumo (de cosas, de copas, de espectáculos...)? ¿No son una especie de romerías esas caravanas de coches los fines de semana, en busca del viaje y la experiencia exótica? ¿No es una forma de ayuno esa obsesión por los regímenes? ¿No es un culto el culto al cuerpo? ¿No busca la gente cada vez más emociones fuertes, la sensación por la sensación (el espectáculo es eso)...? No se parece todo esto a una religión. ¿No es el mundo occidental una "enorme discoteca" pegada a un inmenso laboratorio (cada uno con las funciones bien asignadas)?...

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  18. ¿El demonio te confunde por ser tan hereje?
    ¡ Explícame eso ! Je,Je además,¿ quiere usted Víctor pertenecer a la ideología de una religión que te está amenazando continuamente? Si no haces esto, irás al infierno, si no haces esto, lo otro...
    Además, si Dios es perfecto y misericordioso, porqué hay un demonio, por qué la gente pasa hambre, por qué pasan cosas que Dios no hubiese querido seguramente, ¿ por qué ?

    El libro es de Dan Brown ( autor de " El Código Da Vinci, " Ángeles y Demonios ", y su última obra llamada " El Símbolo Perdido " ) si mal no recuerdo.
    En "Ángeles y Demonios" critica a la iglesia, habla de los Illuminati, es un libro muy bueno. ( Con esto te digo todo: Amenaza de bomba en El Vaticano, los Illuminati prometen venganza )

    Un saludo Víctor.

    ResponderEliminar
  19. Conforme con la propuesta de pensar en el camino del poeta, aunque más bien diría que es una forma peculiar de expresar sus ideas –otro tipo de zapatos - filosóficas, religiosas,..y a lo mejor científicas, pero esto ya es más raro, porque la ciencia no cambia su objetividad por metáforas… pero no es imposible. Pero cierto es que los versos, novelas, pinturas o el ejemplo que prefieras son muy utilizados a la hora de expresar la fe-o su ausencia- y todo tipo de conjeturas filosóficas de los artistas.

    Sé que un creyente no compartirá mi punto de vista, pero mantengo que si quiere intentar convencerme o no dejarse convencer, tendrá que razonar de alguna forma, y que a la conclusión de que la razón es hija de Satanás ha llegado siguiendo algún razonamiento (sea consciente de él o no).

    Y bueno, de algún modo tendrán que llenarse los huecos que la ciencia deja, y recurriendo a un dios uno puede sentirse protegido, así que no tengo mucho que objetarles…lo reprochable es a mi entender cuando niegan la razón si ésta sí tiene respuesta. Y eso de que sea lo más práctico… también está por discutir.
    ¡Saludos!

    Silvia
    P.D: con todo el lío de los distintos senderos, es meterme aquí y recordar a Machado.

    ResponderEliminar
  20. Hola!
    Vale... tienes razón, que la religión retrocede no es del todo cierto pero lo que yo me pregunto es cómo puede haber tantísima gente que cree en Dios a ciegas, tener tanta fe para creer que fuimos creados por un ser todopoderoso y aceptar todas las explicaciones incompletas que da la religión, si es verdad que la ciencia no puede dar una explicación al sentido de la vida... pero yo por lo menos encuentro más sentido en la filosofía (aunque haya empezado este año a conocer más sobre ella) por ejemplo que en la religión, ¿cómo creer que existe un Dios perfecto cuando demostramos en clase por medio de la lógica que eso no era así? Creo que con la razón se llegan a conclusiones más verdaderas aunque sean más costosas.
    Ah!el libro que dice Francis, a mi me enganchó mucho como "El código Da Vinci", están los dos muy bien.
    Saludos
    Elena d.l.gala

    ResponderEliminar
  21. Hola Francis.
    No, yo no participaría de una religión que usa la amenaza y el miedo para inculcar sus supuestas verdades. Igual que tampoco participaría (si pudiera) en una sociedad que usa la amenaza y el miedo (a la cárcel, por ej.) para inculcar sus leyes. Ni a un instituto que usa la amenaza y el miedo (al suspenso, al parte disciplinario) para inculcar sus enseñanzas... Pero qué le vamos a hacer: muchas personas están convencidas de que si no es por miedo al castigo la gente no hace lo que debe hacer...¿Tu también piensas eso?

    En cuanto a lo segundo que dices, de acuerdo: es incomprensible que exista un Dios tan chapucero como para crear y permitir este desastre de mundo. Aunque algún teólogo te diría, ya sabes, que el mundo creado por Dios no podría haber sido perfecto (¿podría haber dos cosas perfectas?) y, además, que muchas de esas maldades dependen del hombre, y si Dios quiso hacernos a su imagen y semejanza nos tuvo que hacer libres, para hacer lo bueno y...lo malo. ¿Qué responderías a estos teólogos?.

    Un saludo.
    pd. Pinta bien ese libro, intentaré echarle un vistazo cuando tenga un poco de tiempo. Gracias.

    ResponderEliminar
  22. Hola Silvia.
    Voy a pensar algo distinto. Yo diría que la poesía (las metáforas) está más cerca de la ciencia que de la filosofía (y por supuesto, como insinuas, muy muy cerca de la religión y sus mitos). ¿Por qué digo esto? Porque la ciencia trabaja más con imágenes que la filosofía. Las ciencias empíricas tratan del mundo visible (ese que conocemos a través de imágenes visuales, auditivas...). E incluso las matemáticas juegan con imágenes ideales (como son las figuras geométricas). Pero, más aún: las hipótesis científicas surgen siempre de la imaginación. Un día el físico se imagino que la estructura interna del átomo podría ser "como un" sistema planetario en pequeñito, con los electrones orbitando alrededor del núcleo. Otro día, el físico se imaginó que los fenómenos eléctricos eran "como una" corriente de agua, y desde entonces se habla de corrientes eléctricas. Otro día se imaginó que la luz se transmitía como olas marinas, como si fueran ondas... ¿Bonito eh?... Más de un filósofo ha dicho que la ciencia es fundamentalmente arte (te recomiendo por ejemplo a un tal Paul Feyerabend, con el que además te vas a reír un montón --no deja títere con cabeza--). Los grandes genios de la ciencia destacaron por su capacidad para imaginar que las cosas sucedían de un modo distinto al convencional. Einstein, por ejemplo, se dedicaba a imaginar espacios curvos, y se ayudaba de unos cuantos matemáticos y científicos de calle para que le hicieran los cálculos y experimentos (esto para él era un aburrimiento). Algunos científicos declaran que sus hipótesis más geniales se les han ocurrido en sueños o en estados mentales parecidos...

    En cuanto al tema de la fe y la razón, el religioso podría decirte lo mismo que el poeta (Machado): "(...) Dice la razón: Tú mientes [corazón]. Y contesta el corazón: Quien mientes eres tú, razón, que dices lo que no sientes (...)" ¿Qué te parece?

    Un saludo

    ResponderEliminar
  23. Hola Elena.

    ¿Por qué tanta gente se apunta a lo de la religión? Bueno, aparte de los motivos "psicológicos" (todo el mundo en mi entorno lo hace, me siento seguro e integrado en el mundo, etc.), alguien puede dar motivos más lógicos. Si la ciencia no se ocupa del sentido de mi vida, y la filosofía lleva miles de años buscándolo sin lograr respuestas definitivas, y dado que mi vida en este mundo es más bien breve, pues oye, hago un esfuerzo de voluntad (de fe) y me creo lo que dice la religión (no lo entiendo muy bien, pero es bonito, y es mejor que la nada de la ciencia y que ese esfuerzo infinito cuyas frutos probablemente no vea que es la filosofía). ¿Es para pensárselo o no?

    Además, piensa que, de otro lado, la lógica no puede negar a Dios. En clase no aceptamos que no exista un Dios perfecto, sino más bien que ese Dios pueda ser el creador del mundo. Pero entonces, es el mundo es que está lógicamente en juego: o es eterno (difícil) o es creado de nada (dice la ciencia, ilógicamente), o directamente es un sinsentido (como también demostramos lógicamente en clase). ¿Ahora qué?

    Piénsalo. Un saludo!
    pd. En cuanto tenga un hueco seguimos imaginando nuestra escuela ideal.

    ResponderEliminar
  24. Tienes razón, pero no lo comprendo como un Dios puede crear un mundo tan.. así, como el nuestro.

    Por cierto, ¿qué opinas tu de todo esto? Si no quieres no respondas.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  25. Hola Francis.

    Pues mira. No sé si mi respuesta te parecerá celestial o diabólica, pero creo que el mundo es, a cada momento, todo lo bueno que puede y sabe ser. Y si no es mejor, es que no tenemos claro, aún, qué significa "ser mejor". Por ejemplo, mucha gente se queja del hambre que hay en el mundo, ¿pero de verdad esa gente está convencida de que es absolutamente bueno que nadie pase hambre? ¿O más bien piensan (o pensamos) que es más bueno que yo viva feliz y tranquilo, aunque otros pasen hambre, que poner en peligro mi tranquilidad y felicidad actual para intentar evitar que otros pasen hambre? ¿Qué piensas tú?

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  26. Por cierto, acabo de hablar con un profesor que tiene doctorados en física ( ciencia ) y en religión. Dirige cosas en Extremadura, como fundaciones del Sindrome de Down, iba para alcalde.. y no te exagero.
    Mañana te explico lo que me ha dicho.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  27. Francis: ok. Si es interesante igual podríamos proponerle que viniera un día a clase, a explicarnos como se concilia la física y la religión. Saludos

    ResponderEliminar
  28. Muy cierto que la ciencia se vale mucho de comparaciones, – ¡ya me dirás de que otro modo podría entender la gente un átomo!- que trabaja mucho con imágenes...pero ni mucho menos la poesía se dedica sólo a definir la realidad que los sentidos perciben – por suerte, porque nos perderíamos muchísimo- y a la filosofía ésta le dedica una parte importante de sí (tanto refiriéndose al mundo ideal de Platón, como al material de Nietzsche, pasando por todos los dualismos posibles) ¿Conoces el poema “lo fatal”, de Darío ? pues un ejemplo de los –si no incontables - muchos que hay, donde las imágenes son justamente lo que menos importa, pues el peso está en su idea que transmite, ni religiosa ni científica.

    Lo de los estados alterados de conciencia a la hora de hacer hipótesis está entretenido, recuerdo uno –creo que era profesor- que descubrió “lo común a todas las cosas”, ¡nada menos!, fumando maría… otra cosa es ya el resultado, que por lo visto el Ser de todas las cosas es el olor a petróleo.

    Y finalmente, me parece genial que alguien conozca de poesía xD.
    Y que son bonitos versos, pero al margen de quién mienta o no, no parece tarea del corazón la de descubrir si hay algo más allá de sus latidos…
    Y me parece también que esas rimas no van dirigidas a la ciencia.
    ¡Saludos!

    Silvia

    ResponderEliminar
  29. Hola Silvia.

    Estoy totalmente de acuerdo contigo en que la poesía no se limita a la realidad percibida por los sentidos. Ni la poesía ni nada, porque, de entrada, para concebir y hablar de la realidad sensible hacen falta formas (ideas) no sensibles. La poesía habla de la realidad sensible y de la mental, e incluso de la ideal, dándole, por así decir, la forma de lo bello. Pero la forma o idea de lo bello es una forma demasiado pobre para transmitir las realidades más elevadas. ¿Por qué (me dirás clavando tu pupila no azul en mi pupila miope...)? Porque la forma estética no es más que una idealización hecha por la imaginación de la forma que proyectamos en las cosas y nos permiten percibirlas. Dicho más sencillamente (?): la forma de las cosas percibidas es la versión más "material" de la idea, y la forma de las cosas imaginadas bellamente por el poeta es una versión menos material (más "ideal", por eso nos gusta más) pero igualmente concreta, matérica, empapada (valga la metáfora) de las ideas de espacio (composición) y de tiempo (ritmo). Por ejemplo: una imagen poética (una metáfora) de la justicia o el amor siempre serán demasiado concretas, demasiado ceñidas al espacio (composición)de la imagen que me sugiere el poema, y al tiempo en el que resuena el ritmo del verso. Cierto que con la poesía podemos comprender mejor la justicia que con la simple observación (la justicia o el amor se imaginan mejor que se ven). Pero todavía los puedo comprender mejor con el concepto y la idea (liberadas ya de ese marco espacio temporal de la imagen). No sé si me explico. Pero creo que no lo haría mejor explicándolo con un poema. Por cierto, leere en cuanto lo encuentre ese poema de Rubén Darío.

    Oye, el de la maría y el petroleo ¿no seré también yo, no? Miedo me das y me doy (¿habré sido yo y no me acuerdo?). Cuéntame

    Y totalmente de acuerdo con lo último que dices. Ni hay razones que el corazón no sienta (y si siente otra cosa, sus razones tendrá), ni corazonadas que la razón no entienda (al menos como corazonadas).

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  30. Hola!
    Si, la verdad es que es para pensárselo… yo pienso que para los humanos es imprescindible creer en algo (ya sea en la religión, en la ciencia o cualquier otra cosa en la que queramos creer), sino nos derrumbaríamos enseguida al no encontrar sentido a nada, pero ¿cómo creer en un Dios todopoderoso que rechaza totalmente la razón cuando somos (supuestamente) seres racionales? Bueno cualquier religioso contestaría que para eso esta la fe, para sustituir a lo que no puede alcanzar la lógica. Pero ¿cómo es posible que si todo lo que forma el mundo es tan lógico, su creación y su sentido no lo sea? ¿cómo es posible que un Dios haya creado el mundo a partir de la nada? Y ¿cómo apareció o se creó ese Dios? De la nada no puede salir nada ¿no? La verdad que pensando así parece que ni la religión ni la ciencia ni ningún otro saber puede explicar un misterio tal como este, pero a mi me sigue convenciendo más el método lógico para encontrar respuestas a estas preguntas que mediante la religión, aunque no niego que crea en que tiene que haber “algo” pero no un Dios tal y como lo pintan las distintas religiones, sino algo a lo que se pueda llegar mediante la razón. Además ¿cómo es posible que haya tantas religiones? No pueden ser verdad todas porque aunque se parecen en algunas cosas se diferencian en muchas otras por lo que tendría que imponerse una ante todas ¿no?
    Respecto a lo segundo que me planteas…difícil es la verdad. ¿El mundo puede ser eterno? Yo creo que no… según los científicos el Sol se apagará dentro de no se cuantos millones de años y lo más seguro (a no ser que se descubra otra cosa) nosotros nos extinguiremos con él o bien ya nos habremos extinguido por lo que ya no habría vida; ¿sería el mundo, mundo si no estuviésemos nosotros? De todas formas lo más seguro es que el planeta Tierra también desaparezca (aunque aquí ya tenemos otro problema como dijimos en clase, ¿Cómo algo que es puede desaparecer?). Que sea creado de la nada no me convence, eso no puede ser así nada puede salir de la nada pero entonces ¿Qué pasó? ¿cómo se originó todo el universo? Es algo que me resulta un poco mareante, pensar en esto y la inmensidad del universo. ¿Es el mundo un sinsentido? Parece que nadie es capaz de encontrarle un sentido completo a la vida pero cómo puede ser así cuando todo en el mundo es tan lógico.
    Menudo lío todo esto, cuantas preguntas, así claro que parece que la religión es más eficaz no tienes que pensar en nada…pero qué se le va a hacer no tengo lo que hay que tener para esto: fe.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  31. Hola Elena. Es admirable tu confianza en la razón (bueno, yo también la tengo, a qué mentir). Todo lo que dices es verdad. Y además, yo creo que la elección entre razón o fe no es, en el fondo, ninguna elección. Es más bien una cuestión de educación (de una buena educación, como la que estamos discutiendo en otra parte del blog). Quién empieza a pensar en serio, con todas sus consecuencias, ya no puede acogerse a la fe (a no ser de un modo muy problemático y lleno de dudas). Solo nos queda esta lucecita de la razón en mitad de este océano misterioso e inquietante que es el mundo. Inquietante, pero también fascinante. El misterio marea, como tú dices, pero también estimula, exalta, nos hace vivir la vida con intensidad. Eso sí, hay que saber tomárselo con calma, como el vino, saber beber para que te estimule sin que te maree o confunda. Yo lo veo, la verdad, como una aventura. Y me parece increíble que esté aquí, vivo, planteándome estas preguntas. Sólo planterárselas es ya tan... emocionante...

    Por cierto, dentro de muy poco comenzaremos a hablar en clase del mundo, de su eternidad o temporalidad, de dónde puede venir y de qué sentido tiene que exista...Vamos a ver las respuestas que dan los distintos tipos de filósofos, y, naturalmente, las que podemos dar nosotros. Una de las cosas que primero discutiremos es justamente cómo es posible un mundo supuestamente lógico y tan lleno de sinsentidos como este que vemos. ¿Será este el verdadero mundo? ¿O no será, lo que vemos, una ilusión a la que estamos acostumbrados? ¿Será el mundo esta caverna en la que vivimos? ¿O habrá un mundo más lógico y verdadero (y bueno y hermoso) fuera de ella? Salir de la caverna (del mundo que vemos) es esa aventura que a mi me parece que es la filosofía...

    Saludos.

    ResponderEliminar
  32. Entiendo lo que dices, y tienes razón (creo). Yo no buscaría en un poema un concepto antes que en la enciclopedia. Pero de todos modos la poesía no está dirigida tanto a la verdad como a la belleza en sí (por ejemplo en los poemas narrativos se ve claro, y más si como el cantar del mío Cid, se dedican a mixtificar al “prota”.)
    Así que la comparación entre grados de verdad de filosofía ( o ciencia) con la lírica es el mismo que si los juzgas a ambos por la belleza (de la que ni filosofía ni ciencia carecen, por supuesto, pero que no siguen como objetivo principal).

    Y no, respira tranquilo, que si hiciste algo del estilo al menos no me he enterado. La historia no tiene más; un hombre quería saber si podría descubrir algo trascendente estando colocado, y tuvo la impresión de que sí, pero no estaba como para coger un lápiz y apuntarlo. Así que probó a repetir la experiencia después de atarse previamente un lápiz a la mano, y cuando se le pasó la mona, vio que había apuntado que lo común a todas las cosas es que: “todo huele a petróleo”.

    Ah, y es curioso que recordases a Bécquer. Yo pensé en él al leer los versos que pusiste de Machado, por otra de sus rimas…
    por cierto que con tu versión del poema..no habrá quien se te resista :p
    ¡Saludos, y feliz puente!

    Silvia

    ResponderEliminar
  33. Hola Silvia.

    Pa puente el que hay entre la poesía y la ciencia, entre la belleza y la verdad, como nos haces tú notar...
    Lo que me intriga es eso que has dicho de la "belleza en sí" y que es, parece, lo que persigue el poeta o el artista, más aún que la verdad. ¿Qué es la belleza en sí misma? ¿Tiene alguna relación con la verdad, o es independiente de ella? ¿Podría ser algo bello y a la vez falso? Parece, en efecto, que el poema de Mio Cid (por tomar tu ejemplo) es a la vez bello y falso (o no muy verdadero), en cuanto que no representa con fidelidad histórica lo que "realmente" era el Cid. La mayor parte de la gente piensa que es más "real" lo que percibimos de esa cosa (los hechos), que la visión idealizada de esa cosa que se representa el poeta (la imagen bella). ¿Estás de acuerdo con eso? ¿No hay también idealización en la imagen percibida? (¿la percepción depende de imágenes, y éstas de ideas?). En ese caso: ¿cuál sería la idealización más verdadera al representarnos una cosa: la perceptiva o la imaginativa? ¿cual se correspondería más con la realidad? ¿qué es en realidad el Cid?...
    Mmm, me temo que el puente se nos va a quedar corto...
    Un saludo y también feliz puente (el otro (el otro?))

    ResponderEliminar
  34. ¿Y piensas que para responder a todo eso lo mejor es un comentario? ¡Si con una sola de las preguntas se podría sacar más de una tesis!

    Como mucho puedo decir, que no estoy de acuerdo con la “realidad” de la percepción de los hechos en el poema del Cid. Si el poema consigue hacer de un mito el personaje, es por los hechos que narra, y por consiguiente, son tan reales ellos como la reputación de Rodrigo.

    A lo demás, o capítulo aparte o discusión verbal, porque como dije… ¡No es posible, y menos aún una respuesta clara y con pocos huecos, en un comentario¡ y veremos si es posible tal respuesta aun con todo el tiempo del mundo por delante.
    ¡Saludos!
    Silvia

    P.D: gracias, al final pude disfrutar de ambos puentes, por inseguro que sea el primero...

    ResponderEliminar
  35. Hola Silvia.
    Tienes razón. En cuanto pueda introduzco una entrada sobre el asunto más central que andamos tratando, que yo diría que es la relación entre poesía y conocimiento. ¿No? Resumo. Los dos hemos empezado estando de acuerdo en que la poesía (la imaginación) tiene relación con el conocimiento (la percepción, las hipótesis científicas, las ideas). Tu defendías que tenía que ver, sobre todo, con las ideas y la filosofía. Y yo que más bien con la ciencia (porque las imágenes están más cerca de los conceptos científicos que hablan del mundo físico que de las ideas filosóficas que hablan de "cosas" no físicas ni imaginables de ninguna manera). Aunque, aún así, una imagen poética vale más que una percepción sensible para captar una idea filosófica (pero aún vale más un concepto o una teoría abstracta). Luego tu vas y me regateas con la idea de que la poesía se ocupa más de la belleza que de la verdad y el conocimiento. Y yo te devuelvo la pelota preguntándote si la belleza es algo independiente de la verdad o no. ¿Estás de acuerdo?
    Mi tesis fuerte (y antirromántica) es, en resumen, que la poesía (y el arte en general) no es más que una forma de conocimiento, superior a la percepción vulgar, pero inferior a la ciencia y la filosofía. La belleza es, así, una forma de la verdad. La verdad toma la forma de evidencia sensible (¡Ah!), de imagen bella (Mmm), de concepto o generalización empírica (¡Eureka!) y de pura idea intuida (para esto no se me ocurre imagen sonora). ¿Qué te parece?

    Saludos. Y a seguir así, como si la vida fuera un inmenso puente...
    pd. la entrada la pondré en unos días (ahora tengo mucho trabajo), así que si quieres discutir ya no te reprimas.

    ResponderEliminar
  36. Me parece que será mejor tratar esto en la entrada aparte. Pero no te preocupes, que no corre prisa.
    A mí tampoco me falta el trabajo!
    ¡Saludos!

    Silvia

    ResponderEliminar
  37. Aquí va la entrada sobre el libro de “San Manuel Bueno, mártir”:

    El libro nos narra la vida de un cura, don Manuel que vive únicamente para su pueblo. Se dedica a ayudar a los demás sin mirar lo que le pueda costar a él, hecho que le hace parecer un santo ya que consigue obrar lo que parecen auténticos milagros (como que un joven acepte un hijo de su antigua novia por suyo sin serlo). Pero a pesar de las apariencias este hombre esconde un secreto: no tiene fe. Es un cura que predica la religión católica pero sin embargo no cree en el dios que en sus misas proclama.

    La historia nos la cuenta Ángela Carballino, que dice recoger su vida por no querer que se pierda en el olvido. Tanto ella como su hermano Lázaro descubren su secreto, ella sí cree pero su hermano comparte la duda de don Manuel, a quien ayudó en su mentira de dar alegría fingiendo que el santo le había convertido por fin. Sin embargo sus vidas están vacías y sin sentido porque piensan que detrás de la muerte que a todos nos llega tarde o temprano no hay nada. Solamente dejamos de existir.

    Resulta paradójico el hecho de que el hombre que reparte felicidad tan solo con su presencia (como se nos muestra en el relato) sea alguien infeliz que huye de la ociosidad por miedo a la soledad y a pensar. ¿Por qué evita enfrentarse con la razón? ¿Es posible que de verdad no crea absolutamente en nada? Esto nos lo aclara Ángela al final del libro cuando nos relata las muertes de don Manuel y su hermano, nos dice que murieron “creyendo no creer, pero sin creer creerlo, creyéndolo”. Esto significa que ellos pensaban que no creían en nada, pero que cuando en verdad les vino la muerte, sin querer y sin darse cuenta terminaron creyendo en algo por muy poca que hubiese sido su creencia en ese algo.

    Entonces, ¿es posible no creer en nada? Esta obra de Unamuno nos refleja este problema sobre la existencia humana. Nos plantea una pregunta aparentemente imposible de responder por la ciencia pero a la que da respuesta la religión (o al menos eso parece cuando resulta que tanta gente se cree lo de la vida eterna por pura voluntad, por fe). ¿Por qué entonces duda este cura de su religión? ¿Puede ser acaso que se planteara su existencia desde un punto de vista racional en vez desde uno en el que domina la fe sobre la lógica? ¿Por qué entonces es más infeliz aquel que parece haber usado la razón que aquellos que se creen las cosas sin discutirlas, por fe?

    Lo dejo aquí porque es un tema que puede dar mucho sobre lo que discutir. ¿Qué pensáis vosotros de todo esto?

    PDT: Perdón por la tardanza de la entrada y por no haber podido responder mejor a esta pregunta existencial que plantea Unamuno (no lo sé todo, ojalá) pero espero que podamos discutirla entre todos para mejorarla.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  38. Hola Victor!

    Llevo gran parte del findesemana( y lo que me queda...) dando vueltas a mis creencias y madurandolas y tengo un par de cuestiones a las que no le encutro respuesta y solo se me ocurre preguntartelas a ti:
    - En primer lugar, ¿que acciones ves en Dios que no sean logicas, es decir, ilogicas?
    -En segundo lugar, Dios tiene todo porque es perfecto pero...quien le da ese todo?
    - Y en tercer lugar, decimos que Dios no puede crear cosas perfectar e imperfectas, que solo las puede crear perfectas porque un ser perfecto solo podria crear cosas asi; Sin embargo, tambien decimos que Dios lo tiene todo, tiene amor?se suponeque eso es algo que se siente por otro ser no?, supongamos que Dios es tan perfecto que se puede querer a el mismo y asi no le haria falta nadie. Pues bien, la contradiccion llegaria si decimos que Dios, como bien ser perfecto que tiene todo, tiene todo tipo de sentimientos, los puede sentir todos no? sentiria entonces odio? por quien?aplicando la logica del sentimiento del amor, se odiaria a el mismo y es logico que un ser se quiera y se odie a la vez?

    Son algunas de las cuestiones que me an surgido al tirarme casi todo un sabado y parte de la semana pasada tratanto de organizar mis ideas, nose si todo esto servira para algo, pero me gusta acabar lo que empiezo y... aunque no le vea ahora mismo fin a este dilema, creo que llevo bastante poco tiempo pensando como para darme abandonar.

    Pdt: espero no ser muy pesada con el tema...

    MªÁngeles.

    ResponderEliminar
  39. Hola Mª Ángeles. A ver qué podemos pensar sobre todo lo que planteas.

    1. ¿Qué acciones veo en Dios que sean ilógicas?
    En clase no hemos dicho que Dios tenga que ser ilógico (¿si lo concebimos como un ser perfecto, sería Dios ilógico?). Lo que puede parecer ilógico (o, mejor, erróneo) es el relato mítico y religioso sobre un dios concreto (sea Zeus, Yahvé, Alá, o el que sea). Así, no parece que sea racional que Yahvé creara el mundo en siete días, en lugar de en ocho o en diez mil; ni que tenga como pueblo favorito a los judios, en lugar de a los gitanos o los catalanes...

    2. Si suponemos filosóficamente que existe un ser perfecto (al que llamamos Dios por darle algún nombre), este lo tiene todo. No porque alguien "se lo dé" (nadie puede tenerlo todo antes que él, pues entonces él no sería ese ser perfecto que suponemos). Dios lo tiene todo, porque Dios lo ES todo, desde siempre, eternamente...

    3. En efecto, un ser perfecto lo tiene todo, y, por tanto, parece que tiene cosas contradictorias: amor, odio; lógica y no lógica; perfección e imperfección... Pero pensemos ahora si estas cosas contrapuestas, por ejemplo, amor y odio, son igual de "cosas". ¿Se definen una en relación a la otra, o una en base a la otra? ¿El amor es falta de odio y el odio falta de amor? ¿O el amor es lo más fundamental y el odio es simplemente ausencia de amor (o al revés)? Piénsalo. Para que alguien "odie" tiene que "amar odiar", pero esto al revés no pasa: para que alguien "ame" no puede "odiar amar". Parece que el amor es más fundamental que el odio, pues es lo que permite definir al odio. Si esto es así, el odio no es más que ausencia de amor, y como Dios, por ser perfecto, sólo tiene lo fundamental, él es sólo amor (no odio). Dicho de otra manera: el odio es "ausencia de amor", si quitas el amor a esa definición solo queda "ausencia", es decir, "nada". Al faltarle a Dios el odio, lo que le falta es "nada". No le falta nada, como corresponde a un ser perfecto. ¿No?. Seguiremos, de todas maneras pensándolo.

    Y no, no eres nada pesada, eres una chica muy inteligente, y llena de dudas, como le pasa a todas las personas inteligentes...
    Un saludo¡

    ResponderEliminar

Entradas por categorias

acoso escolar (1) alienación (6) alma (7) amor (24) Antropología y psicología filosóficas (99) Año nuevo (5) apariencia (1) arte (55) artículos ciencia (9) artículos ecología (20) artículos educación (154) artículos educación filosofía (62) artículos educación religiosa (3) artículos estética (32) artículos Extremadura (6) artículos libertad expresión (16) artículos nacionalismo (9) artículos parasofías (2) artículos política (208) artículos prensa (70) artículos sexismo (24) artículos sociedad (45) artículos temas filosóficos (27) artículos temas morales (134) artículos toros (3) Ateneo Cáceres (21) belleza (4) bioética (13) Blumenberg Hans (1) bulos (3) Byung-Chul Han (1) cambio (1) carnaval (6) carpe diem (1) ciencia y religión (11) cientifismo (6) cine (2) ciudadanía (10) colonialismo (1) conciencia (6) conferencias (4) Congresos (2) constructivismo social (1) consumo (3) Conversaciones con el daimon: tertulias parafilosóficas (2) Correo Extremadura (49) Cortazar Julio (1) cosmopolitismo (1) creativamente humano. (1) Crónica de Badajoz (1) Cuentos filosóficos (21) curso 2017-2018 (1) Curso filosofia 2009-10 (1) Curso filosofia 2010-11 (47) Curso filosofía 2011-2012 (73) Debates en la radio (2) decrecimiento (3) Defensa de la Filosofía (39) deporte (6) derechos humanos (1) Descartes (1) desinformación (3) Día mundial de la filosofía (2) diálogo (6) Diálogos en la Caverna (19) Didáctica de la Filosofía (7) dilemas morales (17) Diógenes (1) Dios (4) drogas (4) dualismo inmanentista (4) dualismo trascendentalista (1) ecología y derechos de los animales (31) economía (23) Educación (265) El País (4) El Periódico Extremadura (314) El Salto Extremadura (1) eldiario (31) emergentismo (2) emotivismo ético (2) empirismo (2) enigmas lógicos (4) entrevistas (3) envejecimiento (2) Epicuro (1) Epistemología (14) escepticismo (1) espacio (1) Estética (88) Etica (9) Ética (220) eurocentrismo (1) Europa (2) evaluación (1) Eventos (1) existencialismo (3) falacias (5) familia (2) fe y razón (7) felicidad (8) feminismo (33) fiesta (4) Filosofía (30) Filosofía de la historia (3) filosofía de la religión (15) Filosofía del derecho (3) Filosofía del lenguaje (9) filosofía fuera del aula (1) Filosofía para cavernícolas en la radio (15) Filosofía para cavernicolas. Radio. (1) Filosofía para niños (5) Filosofía política (308) Filosofía social (56) filosofía y ciencia (19) filosofía y patrimonio (1) filósofos (1) flamenco (4) Gastronomía (1) género (21) Hermeneútica (1) Hipatia de Alejandría (1) Historia de la filosofía (4) Historietas de la filosofía (2) horror (1) Hoy (2) Humano (1) Humano creativamente humano (4) Humor (7) idealismo subjetivo (2) ideas (3) identidad (4) ilustración (1) Imagen y concepto (7) inmigrantes (8) intelectualismo moral (5) inteligencia artificial (6) Introducción a la filosofía (30) Juan Antonio Negrete (5) juego (3) justicia (7) Kant (4) laicismo (1) libertad (7) libertad de expresión (20) libros propios (3) literatura (2) Lógica (10) Los Simpsons (2) Marx y marxismo (3) matemáticas (4) materia y forma (5) materialismo (14) Medios de comunicación (532) memoria histórica (3) mente (7) metáfora (1) miedo (4) mito de la caverna (1) Mitos (12) modernidad (9) monismo inmanentista (10) monismo trascendentalista (2) movimiento (1) muerte (4) multiculturalismo (2) música (5) nacionalismo (22) natalidad (1) naturalismo ético (5) navidad (9) Nietzsche (2) nihilismo (2) nominalismo (1) ocio (1) olimpiadas (2) Ontología (49) orden (1) Oriente y Occidente (1) Paideia (3) pansiquismo (3) Paradoxa (1) Paradoxa. (1) parasofía (2) Parménides (2) PDFEX (10) pensamiento catedral (1) pensamiento crítico (8) Pensar Juntos (1) platonismo (17) podcasts (1) positivismo (1) postmodernidad (1) pragmatismo (2) Presocráticos (2) problema mente cerebro (6) prostitución (5) psicopolítica (14) publicidad (2) público-privado (1) racionalismo ético (3) rap (2) Red Española de Filosofía (1) relativismo (4) religión (27) respeto (1) Reuniones en el cavernocafé (28) Revista Ex+ (2) romanticismo (1) ruido (2) salud mental (1) Schopenhauer (1) Semana santa (4) sentido de la vida (7) sexismo (20) sexo (4) Sócrates (3) sofistas (2) soledad (2) solipsismo (1) Taller estética (6) Talleres filosofía (5) teatro (9) tecnología (14) Teología (7) terrorismo (5) tiempo (3) tolerancia (1) Trascendentalismo (6) turismo (3) utilitarismo ético (1) Vacío existencial (1) viajes (2) violencia (18)

Archivo del blog

Cuevas con pasadizo directo

Cavernícolas

Seguir en Facebook