lunes, 8 de marzo de 2010

¿Quién te crees que eres, animal?


¿Eh? ¿Eres un animal que todo lo haces por afán de sobrevivir y reproducirte (¡siempre pensando en lo mismo!)? ¿No es eso la gente, no vive para trabajar para vivir y para tener hijitos que hagan lo mismo? Bueno, también para triunfar y tener poder, claro, como pasa en cualquier manada de monos. Decía alguien (y esto va por los machos) que la vida es, en el fondo, no más que una lucha por la hembra. Decía otro (y esto va por las hembras) que una mujer no se realiza del todo si no atiende la ancestral llamada de su instinto maternal. ¿Es que acaso no es así?

Bueno, hay que reconocer que los animales humanos hacen otras cosas muy raras: cultivan la tierra, fabrican tractores e inodoros, mandan a sus crías a la universidad, mueren por defender a su patria, y adoran ídolos de madera durante la Semana Santa (Y el colmo de la rareza: !Les da por discutir sobre todo esto en blogs como este!...) Si que es raro, sí. Pero hay que reconocer que algunos animalitos también fabrican sus utensilios (como esos chimpancés tan monos que convierten ramitas de árbol en cañas de pescar termitas), y que educan a sus criaturas (para que sean buenos cazadores), y que luchan y mueren por defender su patria (quiero decir su territorio), y que... Bueno lo de la religión y la filosofía, no sé, quizás todavía no hablan de esas cosas, pero hablar sí que hablan, con su propio lenguaje, y hasta cantan, como nosotros, cuando no tienen nada mejor que hacer. Si no escuchad...



Solemos pensar que sólo nosotros somos buenos o malos, que sólo nosotros tenemos "moral". Pero todo el mundo sabe que las gacelas y bichos así (de sociales, como nosotros) se sacrifican generosamente por la manada cuando es menester: viene el león, y las gacelas más viejas se dejan comer para que huyan las más jóvenes. ¿No es para ponerles un monumento o el nombre de una calle?.. Hombre, es verdad que no son libres para elegir si lo hacen o no. ¿Pero acaso nosotros lo somos? ¿Quién duda que seamos mecanismos biológicos producto de la evolución natural y, como tal, obligados a comportanos tal y como lo hacemos? Simplemente, no nos damos cuenta de esto, y creemos (ingénuamente) que somos libres...



Y el colmo de la saberbia (sí, sAberbia) antropocéntrica decimos que sólo nosotros pensamos y tenemos consciencia. ¿Habrase visto? ¿Es que un pobre caballo no calcula y compara la altura de la cerca que ha de saltar antes de hacerlo? ¿Por qué se para, si no, ante las que cree que no puede saltar? ¿No tiene, entonces, el caballo consciencia de su cuerpo y de sus fuerzas?...

Menos rollos trascendentes, pues. Somos animales, todo lo complicados que queráis, pero animales. Somos un cuerpo con un cerebro hipertrofiado cuya principal función es informarnos, a través de las sensaciones, de cómo es el mundo al que tenemos que adaptarnos. Y lo que nos va, como a todo animal, es vivir. Y alimentarnos, y juguetear, y poseer todos los recursos posibles compitiendo por ellos, y ser los más fuertes. Y, antes de acabar, entregarnos a la placentera tarea de reproducirnos...



¿Qué dices? ¿No estás de acuerdo? ¿Hay algo en tí que no obedezca en el fondo a los mismos mecanismos y leyes biológicas que dirigen la conducta de los monos o los abejorros? ¿Eres un animal o no? ¿Qué puedes hacer que no pueda llegar a hacerlo un bicho (aunque sea en un grado mínimo)? Piénsalo.

27 comentarios:

  1. Hola!
    Bueno aunque hay algunas personas que se asemejan bastante a los animales y a su comportamiento, creo que no nos regimos solo por leyes biológicas y que vivamos tan solo para sobrevivir, trabajar y tener hijos que sean copias idénticas a nosotros, porque vale que los animales también sepan adaptarse al medio como lo hacemos nosotros y además mejorar los utensilios que tenemos, pero creo que hay una diferencia bastante grande de inteligencia, además los humanos somos conscientes de nuestra propia existencia y nos preguntamos por nosotros mismos e intentamos responder a preguntas como de ¿dónde venimos? ¿por qué estamos aquí?... No creo que los animales se pregunten este tipo de cosas y tengan religión, hagan investigaciones científicas sobre su entorno, discutan sobre temas filosóficos… y estas actividades creo que no obedecen a leyes biológicas sino que además de agruparnos en sociedades (como los animales) y ser seres morales (creo que los animales no tienen esta característica) somos ante todo seres racionales que nos regimos por la razón (unos más que otros…) y veo difícil que alguien ponga en duda esto, ¿o es que los científicos por ejemplo no utilizan la lógica o acaso no estamos continuamente pensando durante todo el día además de intentar sobrevivir? No creo que puedan negar este hecho, aunque claro también da que pensar si todas estas características favorables han surgido tras un proceso evolutivo en el que evolucionamos por mutaciones AL AZAR ¿puede ser el mundo y nosotros enteramente racionales? Aunque claro los humanos también podemos dudar de esta ley de la evolución aunque sea difícil ya que es a lo que estamos acostumbrados a estudiar en ciencias desde chicos y hoy en día casi todo el mundo acepta esta teoría… pero este curso, entre otras cosas, he empezado hasta a dudar de que esto sea algo totalmente lógico (¡qué cosas…!). En definitiva, yo pienso que no somos tan solo mecanismos biológicos, sino estaríamos condenados a una auténtica rutina aburrida de la que no podríamos salir…
    Una pregunta: las personas que piensen que somos enteramente racionales estarán de acuerdo en que tan solo somos entendimiento ¿no? Pero ¿puramente entendimiento? ¿no tendríamos entonces sensibilidad ni voluntad…? ¿o aceptan que también son verdaderas las otras tres partes de la mente aunque en un menor grado?
    Elena dl.gala

    Un saludo racional (¿racional?)!

    ResponderEliminar
  2. Hola Victor!

    Bueno, voy a poner mi comentario aqui aunque el tema del que te voy a hablar no es de el tema de la entrada, pero puesto que llevo un par de dias espererando una entrada nueva y veo que la falta de tiempo ( o de preparar examenes...) no te lo a permitido, todo sitio es bueno para aclarar dudas^^

    Es sobre el nuevo tema que hemos empezado, y que sinceramente me interesa y creo que me llega de forma mas personal y especifica que el anterior que era todo mas general.
    En primer lugar, me he dado cuenta de que TODOS y cuando digo TODOS es TODOS somos unos seres egoistas e interesados. Realmente no queremos a los demas, solo queremos nuestro bien, nuestra felicidad , y como somos felices con ellos, creemos querer a los otros, creemos necesitarlos como personas, pero en verdad , no los necesitas a ellos , necesitamos eso que ellos nos aportan para que nosotros seamos un poco mas "perfectos" o mas felices ( quizas todo esto tenga un poco de relacion con el panpsiquismo). Creo que el que hace el bien, lo hace de forma inconsciente ( incluso aveces conscientemente) para que se le reconozca algo, para ser recompensado, condicionado por la sociedad. Sin embargo, el que actua de mala manera, segun unos valores poco buenos (o incluso malos) hace lo que quiere porque solo mira por su bien ( como los que hacen el bien) pero, ademas, es como que puede actuar segun sus valores de forma que nada ni nadie le influya en ello. Si es verdad que hay MUCHAS excepciones pero, que piensas de todo esto? es cierto que cada uno busca la felicidad a su manera, segun su punto de vista o incluso guiandose por sus emociones y dejando atras el entendimiento( ya que los que hacen el mal, son concientes de que lo hacen)?

    Por otro lado, creo que actuamos segun nuestras mentes, me explico, yo soy lo que mi mente quiere que yo sea. Creo que la teoria trascentelalista no es ninguna tonteria ( es mas, me parece...que no miente aunque sea dificil de entender); ya que mi mente, que esta formada por diversas partes ( entendimiento, sensibilidad...)es la que dirige todo.
    sin embargo, si la mente es una y es ella la que controla todo, como podemos decir que hay cuatro partes principales y que son ellas las que dirigen? es la mente la que dirige a estas cuatro partes? pero no esta la mente forma por esas partes? parece todo esto un poco contradictorio no?

    Mirandolo de otro lado, es posible controlar a la mente? o al menos a algunas de sus pates? basandome en mi experiencia, veo que no.
    A diario hago cosas que se que estan mal, y lo se con mi entendimiento, pero siento que debo hacerlo para sentirme mejor, y lo hago por un lado porque mis emociones me lo ordenan pero luego tengo remordimiento por haberlo hecho porque se que esta mal, querria esto decir que mis emociones son un obstacula para hacer el bien? o que en la prioridad de mi mente a la hora de actuar se guia mas por los sentimientos que por el entendimiento?
    Es el miedo uno de los sentimientos mas fuertes y que mas controla y dirige nuestras vidas?
    y, por ultimo, seria posible conpletar mi entendimiento? saber todo y encontrar respuesta para todo?
    los seres humanos somos imperfectos, porque no sabemos todo ni actuamos como debemos..., seria posible cambiar la prioridad en la importancia de las partes de nuestras mentes?

    siento que te acabo de hacer un interrogatorio para el cual utilizaras el entendimiento, que experimentaras un tiempo de pensar y una respuesta y espero que no seas sensible a todo esto y no originarte ninguna duda^^

    UN saludo pasado por agua=D

    pdt: tienes algun comentario que hacerme sobre el cuento que te deje leer y que fotocopiastes? alguna critica?

    ResponderEliminar
  3. Hola Elena.

    Parece claro que los bichos no discuten de filosofía (tampoco la mayoría de los humanos, ni los niños, aunque no por eso dejamos de considerarlos humanos). ¿Pero podrían llegar a hacerlo? Parece cierto que los animales tienen unas capacidades intelectuales limitadas (a los monos se les puede enseñar muchas cosas, pero parece que no a pensar sobre el sentido de la vida). Pero esta diferencia parece meramente de grado. ¿No podrían evolucionar los monos y llegar a pensar como nosotros? De hecho, eso es lo que nos pasó justamente a nosotros, según nos dicen. En cualquier caso, lo que defienden los antropólogos materialistas no es que seamos iguales que los animales, sino que las características que nos diferencian son igual de naturales que las que distinguen al resto de los animales: a unos les han salido cuernos, y a otros se nos ha hipertrofiado el cerebro (y, por tanto, la mente, de ahí que nos dé por la religión y la filosofía). ¿Te convence esto?

    La teoría de la evolución implica la noción de azar. Aunque esto habría que matizarlo. No es que piensen que las mutaciones genéticas no obedecen a causas, sino que dichas mutaciones no se producen "en vistas a" hacer que el animal se adapte mejor al entorno. Es decir, lo que piensan los evolucionistas es que la evolución no obedece a un plan o fin (la mejor adaptación de los organismos), sino que esto sucede así, como sin querer. Lo que niegan los evolucionistas es la "causa final". El "mecanismo" de la vida tendría una especie de "inercia", pero no un sentido o fin (ni siquiera "fomentar" la vida: tan natural o evolutivo es que las especies aparezcan como que se extingan). Si quitamos ese pequeño "detalle" que es la finalidad, todo es lógico en la evolución; ésta sería como una máquina que unas veces da un ser vivo viable y otras (la mayoría) da un ser no apto para vivir (y en ambos casos según causas determinadas)... ¿Qué te parece? ¿Estás de acuerdo? ¿Encuentras algún error a esta teoría?

    Saludos!

    9 de marzo de 2010 20:10

    ResponderEliminar
  4. Hola Mª Ángeles. He colocado tu comentario aquí, porque creo que tiene más relación con este asunto del ser humano. Contesto por partes a tu interesante comentario.

    1. Pues sí, creo que tienes razón: todos nos guiamos por intereses egoístas (en eso estarían, además, de acuerdo los antropólogos materialistas, que nos conciben como animales). Incluso cuando hacemos el "bien" lo hacemos buscando "nuestro" bien (la recompensa, el reconocimiento de los otros, el cielo donde van los buenos, etc.). Y casi te diría que esto es necesario: como dijimos al explicar el pansiquismo todo ser busca o ama lo que le falta, es decir, lo que le interesa lograr para ser y ser mejor. ¿Esto te parece mal? Quizás el problema sea saber lo que realmente nos interesa. Y esto depende de lo que consideremos que somos. Si pensamos que somos meros animales, nuestro interés estará en satisfacer nuestros deseos individuales de poseer recursos, reproducirnos, etc., compitiendo ferozmente con los demás. Y si pensamos que somos seres culturales, nuestro interés será triunfar a toda costa. Pero si pensamos que somos seres morales o racionales, lo interesante para nosotros serán otras cosas: lograr el mayor bien posible (es decir, lo objetivamente bueno, lo que ha de ser bueno para todos) o comportarnos según una lógica también objetiva (según lo que sea lógico para nosotros y para los demás)... ¿No sería este último "egoísmo" más aceptable, puesto que haría coincidir mis intereses con el interés de los demás?...

    2. En la mente no todas sus "partes" o aspectos tienen la misma importancia; entre ellos hay una relación jerárquica: unas partes determinan a las otras. Según unos es la sensibilidad y la emoción (el "corazón") los que mandan sobre la voluntad y el entendimiento (la "cabeza"). Según otros es al revés. Otros aseguran que muchas veces quieren mandar todas a la vez (el corazón y la cabeza) y que esto genera conflictos (como cuando sé que es malo comer demasiadas grasas pero a la vez el corazón me tira a comerlas porque tengo muchas ganas y me gustan mucho). Todo esto habría que discutirlo (lo haremos en este tema y en el de la ética). Te adelanto que según una teoría (que pocos defienden hoy en día) es el entendimiento el que gobierna a todas, y que el conficto entre corazón (o emoción) y cabeza (o entendimiento) es más bien un conflicto entre ideas contrapuestas en el propio entendimiento (por ejemplo: en el fondo no tenemos claro si es mejor para nosotros correr el riesgo de enfermar comiendo lo que nos gusta, o estar más sanos sacrificando ciertos placeres). Como no somos perfectos, como bien dices, estos conflictos de valores no los tenemos nunca del todo claros, y de ahí nuestras dudas, los sentimientos de culpa por haber elegido algo sin tener claro que eso era lo mejor, etc.

    Ya ves que me has hecho pensar un montón con tus preguntas. No hay cosa que me interese más (soy un completo egoísta: hago todo esto por mí).

    ResponderEliminar
  5. Hola!
    Gracias por aclararme algunos aspectos de la teoría evolutiva que no tenía muy claros. Bueno si nosotros somos fruto de la evolución y hemos sufrido una serie de cambios hasta poder por ejemplo hablar sobre filosofía y preguntarnos por nuestra existencia y muchas otras cosas, los animales quizás algún día desarrollen esta capacidad y se den unos cambios en ellos que les hagan tener nuestras mismas características. De todas formas, yo no puedo poner mucho en duda esta teoría evolutiva pues es la que me he creído hasta ahora y parece que está fundada en sólidas investigaciones, pero aun así parece un poco extraño porque además de que esta teoría tendrá que aceptar que el mundo se creó a partir de una explosión y que antes solo había energía (lo cual ya discutimos el tema pasado que era bastante contradictorio) ¿no? Y después surgiría la primera forma de vida que fue una bacteria y a partir de ahí empezaron a haber una serie de cambios evolutivos hasta llegar por último a nosotros. ¿Cómo a partir de algo tan simple ha dado lugar estructuras tan complejas? Pero bueno esto se explicará en términos científicos...

    En cuanto a lo de si solo obedecemos a ciertas leyes biológicas no me parece todo cierto porque si que es verdad que por ejemplo buscamos comida cuando sentimos hambre, buscamos trabajo para sobrevivir… pero también nos regimos por leyes culturales o morales como cuando por ejemplo elegimos entre ponernos una chaqueta roja o verde (estaríamos influidos por nuestras vivencias, por concepciones sociales… o por motivos que no sabemos conscientemente) y éstas leyes no serían biológicas ¿no? Además tanto los mecanismos biológicos, como culturales o morales deben de obedecer a cierta lógica, por lo que no podríamos obedecer tan solo a leyes biológicas sino que éstas deberían estar englobadas por leyes totalmente lógicas y por lo tanto tendremos que aceptar que somos seres mínimamente racionales. Aunque bueno, si los cambios evolutivos se producen por azar por capricho sin ningún fin ni causa determinada esque este mecanismo no es muy lógico, pero entonces ¿que tendríamos que pensar que el mundo es irracional?...
    Elena dl.gala

    Saludos!

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Hola Víctor.

    La verdad, que como dice Elena, aún habiendo gente que se comporte como animales, creo que hay muchas diferencias por las cuáles no podemos compararnos a ellos. Ellos se rigen por instintos y nosotros por la razón. El animal es capaz de sentir pero no de reflexionar sobre los sentidos, como decía Zubiri.

    PD: Haber si encuentras otras "definiciones" o otra forma de expresar lo que te comenté. Está en mi blog. " cajonypalmas.blogspot.com "

    Gracias

    ResponderEliminar
  8. Hola Elena.

    En cuanto a lo primero que dices (la teoría de la evolución), es cierto que se explica en términos científicos, es decir, sin tratar los problemas fundamentales o de concepción del mundo (los problemas metafísicos). El evolucionismo es, como habrás adivinado, un tipo de emergentismo: de combinaciones entre elementos simples surge un ser complejo con propiedades antes inexistentes. Por ejemplo, de la combinación de células, ninguna de ellas con sistema nervioso, surge un sistema nervioso. Y hay muchos más problemas filosóficos: ¿de dónde surge la propia evolución (ese "hecho" al que se refiere la ley de la evolución). ¿También por evolución? Eso es absurdo. Y, además, pone en tela de juicio la idea de que la evolución no está sujeta a causas finales o a ningún plan previo. ¿No es el propio mecanismo evolutivo (expresado en las leyes correspondientes) un plan previo o, mejor dicho, trascendente al propio proceso evolutivo?

    En cuanto a lo segundo, los evolucionistas más radicales insisten en que las leyes culturales, morales y racionales son también fruto de la evolución (acabo de releer, en el libro sobre evolución que os recomendé: el de F. Jacob, "El juego de lo posible", que, según el autor, el que 2 + 2 sean 4 "no es más que un reflejo de cómo funciona nuestro cerebro"). Ahora bien, esto provoca muchas preguntas. Por ejemplo esta: si la lógica es un producto de la evolución del cerebro, la propia teoría de la evolución (que pretende ser lógica, aunque introduzca el término "azar", pero sin aceptar ningún azar en el fondo, pues toda mutación tiene sus causas) no sería también más que un producto del cerebro, es decir: algo subjetivo, que no podría aspirar a explicar que ocurre objetivamente en la realidad (pues no podemos quitarnos el cerebro para ver la realidad tal como es). Además: ¿cómo podría el cerebro explicar como han surgido él mismo y sus explicaciones, si toda explicación es una parte de sí? Es cómo preguntar: ¿cómo podríamos vernos a nosotros mismos tal como somos, si toda observación la hacemos desde nosotros mismos? Desconcertante, ¿eh?

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  9. Hola Francias.
    !Qué sorpresa, que conozcas a Zubiri! Es un gran filósofo que muy poca gente conoce. En cuanto a lo que dices, estoy casi del todo de acuerdo. Aunque habría que definir mejor la diferencia entre instinto y razón. O entre sentir y reflexionar. ¿Crees que los animales no reflexionan acerca de sus sensaciones? Por ejemplo, si en un experimento haces que una rata asocie el color rojo a un calambrazo, y el azul a un alimento, la rata evitará el rojo y buscará el azul. ¿Crees que esto no implica de alguna manera, darse cuenta de que son dos sensaciones (o lo que sea para ella) distintas, una señal de algo "malo" y otra señal de algo "bueno". ¿No es esto reflexionar? ¿Se puede aprender, como aprende la rata, sin reflexionar, aunque sea un poquito?

    Un saludo!
    pd. gracias por recordarme lo que hablamos, me pasaré por tu blog en cuanto pueda.

    ResponderEliminar
  10. No puedo estar más de acuerdo excepto en una cosa: generalizar los papeles de hombres y mujeres.

    Aunque en muchos casos y casi a diario seamos testigos de conflictos entre machos por conquistar a la hembra, no debemos olvidar a aquellos machos que prefieren disfrutar cortejando a otros machos. Y aunque se suele decir que el bien más preciado de una mujer es su capacidad de dar a luz, es bien cierto que hay mujeres que eligen no tener hijos.

    Porque generalizar es recortar nuestra riqueza como especie.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  11. Hola Anónimo.

    Desde luego que hay excepciones. Por ejemplo esas que tú dices. Pero, por "suerte" para la supervivencia de la especie, la homosexualidad o la negación de la maternidad son conductas marginales. Por cierto, la homosexualidad también se da, esporádicamente, en otras especies. Y la "elección" de no tener crías también podría explicarse evolutivamente (por ejemplo, como conducta adaptativa ante un incremento desproporcionado de población). E incluso la posibilidad (ya real) que tenemos los humanos de criar niños en probetas, también podría interpretarse como un fenómeno evolutivo (pues la técnica, ya presente en muchos animales, es, para los evolucionistas, otro resultado de la evolución).
    En fin, que tienes razón, pero incluso así seguiríamos siendo animalitos. ¿No?

    Saludos!!

    ResponderEliminar
  12. Si, Zubiri es un filósofo que estudié el año pasado en ética, específicamente el fundamento antropológico de la conducta moral.

    Creo que los animales hacen eso por sus instintos, no creo que se pongan a reflexionar sobre si el cable rojo es el malo y el otro el bueno. Ni tampoco creo que duden de su existencia o se pregunten por qué están aquí.
    Se le puede llamar aprender, o tener memoria.

    Un saludo Víctor.

    PD: No me llames francias, llámame Francis. Jajaja

    ResponderEliminar
  13. hola Victor!

    bueno, parece que voy esquematizando un poco mis idea, pero la verdad esque me alegro de averte hecho pensar! ( tu me haces pensar diariamente..., en algun momento te lo tendria que devolver no? =D ) ( este pensamiento no es ni egoista ni no egoista, ni me conviene a mi , ni te conviene a ti de forma directa no? , esque parece que, por lo que me dices, lo que nos interesa a nosotros es un egoismo malo y lo que nos interesa mas o menos a todos, es un egosismo bueno ya que nos beneficia a todos no? si esto no beneficia a nadie pero es algo que yo quiero aunque tu , por poner el ejemplo, no quieras que te aga pensar, es egoismo? si todo lo hacemos egoistamente, como puede ser que haya cosas donde nadie salga ni beneficiado ni perjudicado? ) ( esto es un ejemplo, no vale que me digas que es bueno que te haga pensar porque pensar no es malo y asi aprendes tu tambien:P! jeje)

    Vaya, parece que lo de las partes del cerebro tampoco esta claro y , como en todo hay 4 teorias principales no? Hay alguna forma de controlar lo que piensas? podemos poder llegar al extremo de saber lo que creemos mejor y peor? creo que este tema...es muy interesante...me gustaria saber mas!

    siento la tardanza en contestar, pero tu tambien em as hecho pensar y meditar, y todo eso, lleva su tiempo!

    un saludo pensado!

    ResponderEliminar
  14. Hola Mª Angeles Pensante.

    Una vez pensado lo que me dices, mi opinión es, a grandes rasgos (habría que hablarlo mucho esto), que el "egoísmo bueno" es el del que sabe identificar lo realmente interesante. Y si algo es REALMENTE interesante, no puede ser sólo interesante para él, sino más bien para todos (igual que lo realmente verdadero es verdadero para todos, y no solo para mí). Estoy seguro de que, si piensas en las cosas que te resultan más interesantes a tí (conocer, amar, realizarte en tu trabajo, tocar el piano, divertirte, etc.), todas ellas benefician también a los demás. En cambio, las cosas que ocasionan perjucios a otros (odiar, hacer tu trabajo chapuceramente, estafar a los demás...) acaban fastidiándote también a tí, aunque parezcan interesantes a primera vista, pues te privan de cosas más verdaderamente interesantes (el aprecio de otros, sentirte satisfecho de tu trabajo, etc.). ¿No te parece?

    Por otra parte, también creo que no hay nada que no genere algún beneficio o prejuicio. Es decir, que nada de lo que hagas tú o yo carece de consecuencias, por pequeñas que sean (incluso si no hago nada, esto también tiene consecuencias). ¿O no?

    Finalmente: llegar a saber lo que creemos que es mejor o peor es un paso necesario para mejorar y crecer, pues sólo si somos conscientes de lo que creemos podrémos evaluar estas creencias y, si es necesario, cambiarlas por otras mejores. Así es como nos hacemos dueños de nosotros mismos: tomando, idea a idea, el control de nuestra mente. ¡Menuda tarea, eh! Pues creo que no hay mayor aventura que esa: explorarnos y conquistarnos a nosotros mismos (o explorar y "conquistar" a los demás, que es muy parecido, no?!).

    Un saludo, de explorador a explorador

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola a todos! Pienso, en primer lugar, que si nos regimos únicamente por leyes biológicas en nosotros no habría moral ya que nos encontraríamos inmersos en un determinismo puro (y duro) y la palabra libertad de acción en nosotros, los seres humanos, sería algo que no se encontraría. Nosotros nos preguntamos por nosotros mismos y nuestros orígenes mientras que los animales no se preguntan por lo que les rodea de una manera muy superficial. En cuanto a la teoría de la evolución que hay que cuestionarla ya que todo lo que está fundado en sólidas investigaciones me da que pensar… (¿Cómo de lo simple surge lo complejo? ¿Cómo damos cabida “al azar”? Por otro lado, ¿por qué en algún momento del transcurrir evolutivo los anímales no pueden preguntarse por la filosofía? No le veo ningún problema si entendemos que tienen un lenguaje, herramienta fundamental para unirse en sociedad y para unirnos con nosotros mismos a nivel de pensamiento…

    Pienso que el tema del lenguaje en los anímales y su posible trascendencia no ha sido muy tocado. Quizás los anímales se encuentren, ahora mismo, en el período que nosotros vivimos como “prehistoria” en el sentido de lenguaje “escaso”, por decirlo de alguna manera. ¿Es posible su evolución o su desarrollo? De la misma manera que sufren una evolución o desarrollo físico y se someten a cambios geográficos, ¿no pueden tener cambios psicológicos? (puesto que, en todas las especies, lo psicológico y lo físico tienen relación). Este tema se puede seguir en muchos más: Entonces, ¿tendrían que tener los anímales derechos? ¿respeto? ¿valores que tenemos los humanos? Creo que es un tema controvertido y que da mucho que hablar (es lo que buscamos ¿no?)

    No hacemos más que decir "animaladas" jaja.
    Un saludo a todos.

    ResponderEliminar
  16. Hola Victor!

    De tu explicacion ( bastante explorada , por cierto) saco que no hay ninguna regla para decir esto es un egoismo bueno o malo, depende de la situacion y de la circunstancia; sin embargo, podemos establecer ciertas coincidencias como tu has dicho de que lo bueno para mi, si es realmente bueno, sera bueno para todo el mundo, pero no podemos excluir al terrorista, a aquel que tiene una enfermedad que controla su forma de comportarse...el cree que esas cosas son las que a el le benefician, son las que le hacen sentirse bien ( aunque no sea lo bueno para todo el mundo, es bueno para el y para el grupo de personas de su entorno que tienen las mismas opinion). En definitiva, creo que llegamos al problema etico sin solucion actual de establer unos criterios sobre y lo malo no?

    Si es verdad todo lo que dices de que debemos explorarnos, pero mi pregunta va mas allá de eso, mi pregunta es COMO? hay alguna forma de que mi mente no me controle? de no dejarme llevar por los sentimientos y que actue segun mi entendimiento?

    Ojala hubiera un libro de respuestas!^^

    Un saludo!!

    ResponderEliminar
  17. Hola Jauria (te contesto a ese nombre para que los demás sepan a quién contesto). Planteas tres asuntos brutalmente interesantes (y relacionados entre sí): la relación entre biología y moralidad; la cuestión de hasta qué punto se pueden desarrollar los animales; y la cuestión de si éstos (los animales) han de tener también derechos, como las personas. Cada uno de estos temas exigiría una respuesta muy larga. Te doy unas cuantas pinceladas en relación a cada uno y escoge, si quieres, alguno en el que profundizar.

    1. Dices que si fueramos puramente animales estaríamos sometidos a las leyes biológicas de tal forma que no habría espacio para la libertad y la moral. Vale. Pero los antropólogos materialistas creen no tener este problema: ellos piensan que la libertad y la moral son conceptos sin mucho sentido. Realmente (piensan) no somos libres, sino que estamos determinados por leyes naturales (y su prolongación en forma de leyes culturales), lo que ocurre es que aún nos las conocemos todas, y en la medida en que no conocemos todas las leyes que nos determinan creemos que nuestra conducta es en parte indeterminada (la libertad, entendida como indeterminación, sería no más que una ilusión debida a la ignorancia). Y, claro está, si realmente no somos libres, tampoco parece que podamos escoger entre el bien y el mal. Todos los animales hacemos lo que estamos obligados a hacer, lo sepamos o no. Incluso conductas sospechosamente morales como sacrificarse por otros, etc., estarían determinadas por leyes naturales. Cada decisión que tomamos "tenía que ser" esa, y no otra (como no lo sabíamos hemos tenido que andar pensando y dudando, pero ese proceso de pensamiento no podía conducir más que a la decisión tomada)... ¿Qué te parece?

    2. En cuanto al tema de la evolución y los derechos de los animales. Habría que pensar primero que ha de tener algo para ser merecedor de derechos. ¿Qué? Supongamos que decimos "capacidad racional" (respuesta típica). En ese caso, toda cosa con capacidad racional tendría que tener derechos. ¿Tiene un mono capacidad racional? Seguramente más que un bebé, por lo que habría de tener los mismos derechos, al menos, que un bebe. Otra cuestión: ¿tendrían los mismos derechos dos personas con distinta capacidad racional (imáginate que una, por ejemplo, tiene deficiencias mentales)? De otro lado: ¿qué tipo de derechos habría de tener un ser con capacidad racional casi nula pero con la posibilidad de evolucionar hacia ella, como, yo que sé, un saltamontes?...

    A ver que lúcidas animaladas se te ocurren con respecto a todo esto.
    Un saludo!!

    ResponderEliminar
  18. Hola M" Ángeles.

    ¿Cómo que no hay ninguna regla? Por ejemplo, podríamos decir que un egoísmo es "bueno" si está dirigido a intereses universalizables (es decir: compartibles con los demás), y es malo si está dirigido a intereses imposibles de universalizar. Según este criterio, habría muchos "malos" egoístas (quizás los ejemplos que tu pones: terroristas, etc.), los cuales (¡los pobres!) no han descubierto todavía que lo les conviene son cosas "realmente convenientes" y, como tales, convenientes para todos... ¿O no? Desde luego que esta teoría ética que te he dicho tiene también sus inconvenientes, pero ¿qué te parece a tí?

    En cuanto a como explorar y controlar nuestra mente, todavía no venden ningún aparato en el mercado (jaja, es broma!). Lo único que se puede hacer es pensar, reflexionar, ser conscientes de las creencias que hacen que queramos ciertas cosas, tengamos ciertas emociones, estemos felices o no, nos enfademos o no, etc. Sólo si somos conscientes de esas creencias que "nos dominan", podremos dominarlas nosotros a ellas (mejorándolas, cambiándolas por otras, etc.). ¿Estás de acuerdo, o se te ocurre a tí un método mejor?

    Un saludo!!

    ResponderEliminar
  19. Aquí traigo nuevas "animaladas" más EVOLUCIÓNadas, jajaja.

    En cuanto a lo que dicen los antropólogos materialistas me parece un disparate. Entiendo que nos influyen (aunque no completamente) las leyes naturales y que de éstas consigamos (aunque el papel no es DETERMINANTE) las leyes culturales, pues toda sociedad o cultura se ha de dar en la Naturaleza, pero no entiendo que no se otorgue ningún valor a la libertad y que se vea como desconocimiento o ignorancia. ¿qué leyes naturales me pueden a mi motivar a plantearme, pues eso pienso que ya es libertad, seguir dos vías diferentes en cuanto a una acción?. Podemos estar obligados a hacer algo, pero esa acción (fundamentada en esas "leyes") podemos "saltarnosla". Además, pienso que la libertad es, obviamente, "saltarnos" esa vía establecida por conocimiento (nunca por ignorancia). No sé.. veo multitud de críticas a eso y todas las "encerronas" que se les puede hacer a esos antropólogos.

    Por otro lado, también contestaría esa "respuesta típica" para atribuir la posesión de derechos. Sí, un mono tiene más capacidad racional que un bebé y, lógicamente, pienso que tendría que tener más derechos que un bebé aunque no pensemos, quizá por el influjo de la sociedad, así. En cuanto a lo de personas deficientes me parece que es más de lo mismo. ¿No creéis que la posesión de derechos está en relación con la capacidad de obligaciones? En ese sentido sería algo así ¿no?

    En cuanto a lo del bebé creo que no hay que disminuir los derechos que tiene como ser humano pues un bebé puede hacer lo mismo que un mono.

    Pienso que un ser humano con capacidad racional casi nula ha de tener los mismos derechos, en cuanto que puede evolucionar hacia una capacidad racional, que una persona "normal". De hecho, ¿no tenemos nosotros una capacidad racional incompleta y apostamos por su, aunque imposible, aumento? ¿no tenemos acaso derechos nosotros?

    ResponderEliminar
  20. En cuanto a lo de la libertad, nunca sé muy bien cómo justificarla. ¿Ser libres quiere decir que en algún rinconcito de nuestra vida podemos saltarnos todas las leyes que nos determinan (naturales, culturales, etc.)? Pero ese "salto": ¿qué significa? ¿Es algo ajeno a toda ley y, como tal, es puro capricho? ¿Es la libertad puro capricho? ¿O es otra cosa? Has hablado del conocimiento: nos saltamos las leyes naturales y culturales por conocimiento, vale. ¿Pero el conocimiento no está sujeto, a su vez, a las leyes lógicas? ¿También podemos saltarnos las leyes lógicas? ¿Qué opinas?...

    En cuanto a lo de hacer equiparar derechos con obligaciones, habría que pensarlo. Si así fuera, tendrías que admitir que ni los bebes ni los deficientes tengan apenas derecho (pues no tienen obligaciones ni responsabilidad). En cuanto a la idea de que un ser tiene derechos porque puede evolucionar hacia una capacidad racional... ¿Piensas que un mono o una oruga tiene menos posibilidad de evolucionar en ese sentido que un deficiente mental incurable? ¿Por qué, entonces, damos todos los derechos a este último y ninguno al mono o a la oruga? ¿Qué te parece esta última animalada?

    Un saludo!

    20 de marzo de 2010 19:59

    ResponderEliminar
  21. Hola Francis. Ja, ja, perdona por confundirte con un país (tu te mereces más: un continente, al menos).

    A ver, los biólogos saben que los animales conocen por instinto, pero también por experiencia. Si han tenido experiencias negativas con un cable rojo, cuando lo vuelvan a ver recordaran (¿reflexionaran acerca de?) lo malo que es y escogerán el cable azul. ¿No? Lo curioso es que muchos filósofos, científicos y psicólogos explican así también el conocimiento y la conducta humana: todo se debe a una mezcla entre el conocimiento y la conducta innata (genética), de un lado, y el conocimiento y la conducta aprendida por experiencia, del otro.

    Los animales no parece, en efecto, que se pregunten filosóficamente por la razón de su existencia. ¿Pero podrían llegar a hacerlo? ¿Crees que todos los seres humanos son capaces de hacerse esas pregunta?... ¿Qué piensas tú?

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  22. Jajaja ¡ un continente mínimo !

    No creo que los animales puedan llegar a hacer tareas tan complicadas y tan "humanas" como esas...

    No, todos los humanos no, ya que hay gente que se sabe que por la apariencia que es humana, pero no se comportan como tal.

    PD: Ésta era la entrada que te decía, fallo mío por no ver tu contestación.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  23. Hola!!! Siento escribir tan tarde (esto ya empieza a convertirse en rutina...xD), pero más vale tarde que nunca ¿no?
    Sé que más de uno me va a crucificar por lo que diré, pero no entiendo ese afán que tiene el ser humano por diferenciarse y verse superior al resto de animales. ¿por qué tenemos que ser superiores al resto?, ¿por qué somos los únicos que pensamos y reflexionamos?, ¿acaso el pensar que un animal o planta (sí, las plantas también pueden pensar!!) no tienen capacidad de raciocinio no puede ser más que una simple apariencia que nos llega a través de los sentidos y que puede no corresponderse con la realidad?, ¿y si somos nosotros, los Homo no solo Sapiens sino Sapiens Sapiens (que humildes somos!!),animales incapaces de captar la realidad tal y como es de forma imperfecta y, por tanto, no captar la inteligencia de los animales?? Ya sé que mis preguntas son un poco bastantes raras, y espero que para contraatacarlas no aludas al recurso que siempre usas en clase contra mí: “pero Manuel, es que ahora nos encontramos desde una perspectiva biologicista…”
    A) ¿Por qué tenemos que ser superiores al resto de animales? Vale es cierto que a pesar de reunir las mismas características que un animal al menos en ámbitos biológicos (supervivencia de la especie, reproducción…) nos diferencian ciertos rasgos del resto de animales como la moral (¿exclusiva del ser humano?), el alma (¿exclusiva del ser humano?), y otras características como la religión o la filosofía (¿exclusivas del ser humano?). En primer lugar la moral no es exclusiva del ser humano, puesto que además del ejemplo que has puesto de las gacelas yo vi en un documental como un guepardo había perdido a su cría y tal vez como consecuencia de esa pérdida al encontrarse una cría de chimpancé o mono (no lo sé con exactitud) que también había perdido a sus padres se la llevó a un árbol y estuvo cuidando de ella, en vez de comérsela, tal vez el documental podría tener algún truco y haber puesto a 2 animales domesticados, pero en ese caso el guepardo habría actuado según una moral establecida y que no surgió de él, pero ¿para aceptar esa moral no tendría que haberla reflexionado previamente?, si recurres a lo típico de que los animales actúan por medio de instintos y, por tanto, que esa conducta no es fruto de su conciencia sino de su instinto animal, nosotros también actuaríamos por medio de meros instintos pues ¿acaso una persona no aprende lo que es el bien y el mal según se lo han enseñado sus padres?, en el caso de que sus padres no sean los que se lo han enseñado ¿no es la experiencia la que les hace diferenciar entre bien y mal?, ¿por qué llamamos a con distinto nombre (instinto para animales “irracionales” y moral o conciencia para el hombre que es un animal “racional”)?

    ResponderEliminar
  24. B)¿Por qué somos los únicos que pensamos y reflexionamos? ¿Que nos lleva a pensar que somos los únicos animales pensantes? La respuesta es obvia, únicamente nos podemos guiar por nuestros sentidos y pensar que una hormiga es incapaz de tener pensamientos porque lo “vemos”. La lógica en ningún momento nos dice que las hormigas, los gatos, los peces o cualquier otro animal no hubieran descubierto la teoría de la relatividad. Es raro pensar esto, lo reconozco, pero no carece de lógica esta afirmación. Es igualmente lógico pensar que un animal ha descubierto la teoría de la gravitación universal, puesto que mis sentidos no pueden captar la verdadera realidad, únicamente captan apariencia (todo esto según la lógica). Además si nosotros provenimos de una bacteria primigenia, esa bacteria primigenia debería de tener en sí misma una mínima capacidad reflexiva para que tras no sé cuantos millones de años sus descendientes diesen lugar al Homo Sapiens Sapiens y éste pudiese reflexionar. Ahora bien podría parecer lógico el pensar que hay una diferencia de grado una diferencia cuantitativa entre la capacidad reflexiva entre el ser humano y el resto de animales, pero esta diferencia no podría ser puesto que ¿con qué estableceríamos las diferencias entre una capacidad de reflexión y otra?, ¿acaso lo más fundamental no es su propia capacidad de ser reflexivas? Por tanto, no podríamos establecer una gradación ni jerarquía. Además esto no es solo aplicable a los animales, también debería de ser aplicable a plantas, hongos, e incluso a las amebas…xD ¿¿por qué una ameba no puede pensar??

    C)¿Somos los únicos animales que conocemos el concepto de disfrute, de felicidad? No, a primera vista PARECE que sí, pero no. En clase salió una vez el tema de que los seres humanos somos los únicos que conocemos la felicidad y esto sería algo que se saldría del patrón biologicista de las características GENERALES de las especies, pero esto no es así puesto que aunque es cierto que yo puedo ser feliz por infinidad de motivos (más complejos que los de cualquier otro animal si fuese posible la gradación de felicidad…) más “complejos” que los de otro animal; pero la felicidad no es exclusiva del ser humano: mi gata duerme constantemente porque disfruta de ese modo, prefiere dormir en un lugar u otro, también posee gustos en la comida porque cuando prueba un pienso distinto al que consume habitualmente y le gusta más tarda un tiempo se muestra reacia a tomar el pienso que tomaba anteriormente…si bien es cierto que habría diferencias cuantitativas en las que sería imposible establecer una gradación lógica.

    ResponderEliminar
  25. D)¿y si somos nosotros, los Homo Sapiens Sapiens (que humildes somos!!), animales incapaces de captar la realidad tal y como es de forma imperfecta y, por tanto, no captar la inteligencia de los animales?? Nosotros somos por definición seres imperfectos por definición que, según el panpsiquismo, buscamos lo que le falta a nuestra alma (no exclusiva de seres humanos ni del resto de animales, plantas o materia “viva” si no también de materia “inerte” como las piedras o el agua, puesto que ¿las piedras y el agua no luchan constantemente contra el tiempo para seguir existiendo, para seguir SIENDO?, ¿no poseen una “estructura” ajena al tiempo que permite que estén dotadas de IDENTIDAD?) para que ésta encuentre su lugar de procedencia y, para ello, debe crecer, evolucionar, enriquecerse y encontrar la “parte” que le falta. Por lo tanto necesitamos volver a ser perfectos, estamos en la búsqueda de la perfección por lo que todo nuestro ser es imperfecto. Nuestro ser incluye todas las capacidades de nuestra mente, incluida la del entendimiento y, por ello, lo que nosotros entendemos como “irracionalidad” de los animales puede ser la verdadera “racionalidad” y la capacidad de entendimiento del animal más inteligente nombrado no sólo sabio sino que es sabio al cuadrado (Homo Sapiens Sapiens!!!) puede ser una verdadera “irracionalidad”.
    Me he quedado unas cuantas cositas en el tintero, pero como me he extendido bastante (ya se que Pitágoras dijo "No digas pocas cosas con muchas palabras, sino muchas cosas con pocas palabras", pero no al ser humano y, por tanto, imperfecto no tengo aún la suficiente capacidad de síntesis...xD) las dejaré para otra ocasión….jejeje. Espero una respuesta!!
    Un saludo!!

    PD: si no lo habías notado soy Manuel!

    ResponderEliminar
  26. Hola Francis. Parece que estamos de acuerdo, pues, que la diferencia entre animal y hombre es sólamente de grado, cuantitativa, no hay ningún "abismo" por principio insalvable entre ellos y nosotros. Quizás tener esta idea en la cabeza sirva para mirarlos con otros ojos.

    Cada vez son más los que reivindican derechos para ellos. ¿Qué te parece? ¿No lo tienen acaso los hinchas ultras del fútbol?

    Un saludo!!

    ResponderEliminar
  27. Hola Manuél. Cómo es habitual en tí, planteas muchas cuestiones inteligentes a la vez, por lo que voy a ser lo más breve que pueda en cada una. Te respondo según tus propios apartados.

    (a) ¿Somos superiores a los otros animales? Antes de empezar, puntualizo: los biologicistas tienden a pensar precisamente que no (o no muy significativamente). Somos, tan solo, animales mucho más complejos, pero todos nuestros rasgos admitirían explicaciones biológicas. Es más, también es muy dudoso que seamos animales superiores. Si el criterio biológico de "mejor" es "ser capaz de sobrevivir y reproducirse más", tal vez haya organismos microscópicos que lleven más tiempo en la Tierra que nosotros, luego serían mejores (al menos, como especie). Con respecto a tu crítica a la supuesta diferencia "moral", estoy de acuerdo contigo. ¿Por qué vamos a decir que el instinto es un mecanismo ciego y las creencias humanas sobre lo bueno y malo no? No es nada fácil justificar que el hombre sea libre. ¿No están determinadas sus creencias por la cultura en que se ha educado? Y si es capaz de "liberarse" de su cultura, ¿no será en función de otras culturas igualmente determinantes? Y si consigue construir sus propias creencias pensando filosóficamente, ¿no será entonces igualmente esclavo, esta vez de la lógica pura con la que pretenden pensar los filósofos?... La moral exige libertad, pero ¿quién es libre? ¿Somos, de verdad, más libres que un guepardo?...

    (b) Aquí también tienes razón. La única forma de diferenciar entre el poder de raciocionio de unos animales y otros es observando su comportamiento (por ejemplo, unos muestran capacidad para resolver problemas nuevos y otros no). Pero esta diferencia, como dices tú, es sólo empírica, no lógica. Desde un punto de vista estrictamente lógico, no caben diferencias, porque ni siquiera hay organismos diferentes (la pluralidad, ya sabes, es, a lo sumo, una evidencia empírica). Ahora bien, para los biologicistas esto no basta, pues el mundo es para ellos fundamentalmente material y, por tanto, fundamentalmente visible, no pensable.

    (c) Igualmente de acuerdo: los animales no desconocen la felicidad (aunque no demuestran ser conscientes de lo que es ni se pregunten por ella). Esto es igualmente obvio para un biologicista, dado que para él la felicidad es un estado químico que se dá en el sistema nervioso (por lo que todos los animales con sistema nervioso tendrán acceso a la felicidad, si bien en un grado u otro, según la complejidad de su sistema nervioso).

    (d)Aquí disiento contigo. Aunque no seamos perfectos, eso no quiere decir que seamos absolutamente imperfectos en todo. Justo porque no somos totalmente imperfectos es por lo que nos damos cuenta de nuestra imperfección y nos guíamos con cierta lógica hacia lo que nos falta. En efecto, si fueramos del todo imperfectos, careceríamos de tal forma de lógica que lo ilógico (de nosotros) nos parecería "lógico" y lo lógico (de los animales) "ilógico", pero esto sería un contrasentido, pues por la misma lógica de la falta de lógica, todo eso podría ser igualmente al revés (y lo "ilógico" de nosotros sería lógico y lo "lógico" de los animales ilógico). Pues cuando falta la lógica "todo es igualmente demostrable", es decir: da igual decir A que noA. Dado que esto nunca ocurre (ni en la experiencia ni en la lógica es posible que se dé a la vez A y noA, siendo A lo mismo), hemos de concluir que algo de lógica (y de perfección) si tenemos. Tú eres un ejemplo de eso mismo. ¿No te parece?

    Un saludo!!

    ResponderEliminar

Entradas por categorias

acoso escolar (1) alienación (6) alma (7) amor (24) Antropología y psicología filosóficas (99) Año nuevo (5) apariencia (1) arte (55) artículos ciencia (9) artículos ecología (20) artículos educación (154) artículos educación filosofía (62) artículos educación religiosa (3) artículos estética (32) artículos Extremadura (6) artículos libertad expresión (16) artículos nacionalismo (9) artículos parasofías (2) artículos política (208) artículos prensa (70) artículos sexismo (24) artículos sociedad (45) artículos temas filosóficos (27) artículos temas morales (134) artículos toros (3) Ateneo Cáceres (21) belleza (4) bioética (13) Blumenberg Hans (1) bulos (3) Byung-Chul Han (1) cambio (1) carnaval (6) carpe diem (1) ciencia y religión (11) cientifismo (6) cine (2) ciudadanía (10) colonialismo (1) conciencia (6) conferencias (4) Congresos (2) constructivismo social (1) consumo (3) Conversaciones con el daimon: tertulias parafilosóficas (2) Correo Extremadura (49) Cortazar Julio (1) cosmopolitismo (1) creativamente humano. (1) Crónica de Badajoz (1) Cuentos filosóficos (21) curso 2017-2018 (1) Curso filosofia 2009-10 (1) Curso filosofia 2010-11 (47) Curso filosofía 2011-2012 (73) Debates en la radio (2) decrecimiento (3) Defensa de la Filosofía (39) deporte (6) derechos humanos (1) Descartes (1) desinformación (3) Día mundial de la filosofía (2) diálogo (6) Diálogos en la Caverna (19) Didáctica de la Filosofía (7) dilemas morales (17) Diógenes (1) Dios (4) drogas (4) dualismo inmanentista (4) dualismo trascendentalista (1) ecología y derechos de los animales (31) economía (23) Educación (265) El País (4) El Periódico Extremadura (314) El Salto Extremadura (1) eldiario (31) emergentismo (2) emotivismo ético (2) empirismo (2) enigmas lógicos (4) entrevistas (3) envejecimiento (2) Epicuro (1) Epistemología (14) escepticismo (1) espacio (1) Estética (88) Etica (9) Ética (220) eurocentrismo (1) Europa (2) evaluación (1) Eventos (1) existencialismo (3) falacias (5) familia (2) fe y razón (7) felicidad (8) feminismo (33) fiesta (4) Filosofía (30) Filosofía de la historia (3) filosofía de la religión (15) Filosofía del derecho (3) Filosofía del lenguaje (9) filosofía fuera del aula (1) Filosofía para cavernícolas en la radio (15) Filosofía para cavernicolas. Radio. (1) Filosofía para niños (5) Filosofía política (308) Filosofía social (56) filosofía y ciencia (19) filosofía y patrimonio (1) filósofos (1) flamenco (4) Gastronomía (1) género (21) Hermeneútica (1) Hipatia de Alejandría (1) Historia de la filosofía (4) Historietas de la filosofía (2) horror (1) Hoy (2) Humano (1) Humano creativamente humano (4) Humor (7) idealismo subjetivo (2) ideas (3) identidad (4) ilustración (1) Imagen y concepto (7) inmigrantes (8) intelectualismo moral (5) inteligencia artificial (6) Introducción a la filosofía (30) Juan Antonio Negrete (5) juego (3) justicia (7) Kant (4) laicismo (1) libertad (7) libertad de expresión (20) libros propios (3) literatura (2) Lógica (10) Los Simpsons (2) Marx y marxismo (3) matemáticas (4) materia y forma (5) materialismo (14) Medios de comunicación (532) memoria histórica (3) mente (7) metáfora (1) miedo (4) mito de la caverna (1) Mitos (12) modernidad (9) monismo inmanentista (10) monismo trascendentalista (2) movimiento (1) muerte (4) multiculturalismo (2) música (5) nacionalismo (22) natalidad (1) naturalismo ético (5) navidad (9) Nietzsche (2) nihilismo (2) nominalismo (1) ocio (1) olimpiadas (2) Ontología (49) orden (1) Oriente y Occidente (1) Paideia (3) pansiquismo (3) Paradoxa (1) Paradoxa. (1) parasofía (2) Parménides (2) PDFEX (10) pensamiento catedral (1) pensamiento crítico (8) Pensar Juntos (1) platonismo (17) podcasts (1) positivismo (1) postmodernidad (1) pragmatismo (2) Presocráticos (2) problema mente cerebro (6) prostitución (5) psicopolítica (14) publicidad (2) público-privado (1) racionalismo ético (3) rap (2) Red Española de Filosofía (1) relativismo (4) religión (27) respeto (1) Reuniones en el cavernocafé (28) Revista Ex+ (2) romanticismo (1) ruido (2) salud mental (1) Schopenhauer (1) Semana santa (4) sentido de la vida (7) sexismo (20) sexo (4) Sócrates (3) sofistas (2) soledad (2) solipsismo (1) Taller estética (6) Talleres filosofía (5) teatro (9) tecnología (14) Teología (7) terrorismo (5) tiempo (3) tolerancia (1) Trascendentalismo (6) turismo (3) utilitarismo ético (1) Vacío existencial (1) viajes (2) violencia (18)

Archivo del blog

Cuevas con pasadizo directo

Cavernícolas

Seguir en Facebook