miércoles, 19 de enero de 2011

Cinco formas de acabar con el materialismo. 5. ¿Cambia que todo cambie?


¡Todo está cambiando en el Universo! Nadie se baña dos veces en el mismo río: de baño a baño el río ha cambiado. Pero no sólo el río: también el bañista. Si todo está cambiando, nada ni nadie es lo mismo durante dos instantes seguidos. Decir “yo he cambiado” resulta absurdo, pues si todo esta cambiando no hay ningún “yo” invariable que sea el sujeto de ningún cambio…
Imaginaos que todo estuviera cambiando a la vez y a la misma velocidad (si todo fuera cambio, nada podría distinguir entre cambios más o menos veloces) ¿Notaríamos algún cambio? Si fuéramos en un tren a velocidad constante y todo el exterior se moviera a la misma velocidad: ¿habría cambio o movimiento alguno?... Parece imposible, ¿no?
Además, si en el Universo todo cambia, también lo hacen las leyes que explican el cambio (¡). ¿Y el propio cambio también cambia? ¿Cómo podría ser?...
Zenón de Elea, un viejo filósofo griego, decía que por mucho que una cosa parezca moverse, a cada instante está en algún sitio, y sólo en uno, por lo que siempre (en todo instante) “está”, y lo que siempre “está”: ¿cuándo se mueve?...
El materialista puede decir que él “ve” que las cosas cambian y se mueven. ¿Pero es esto verdad? ¿Se puede ver el movimiento y el cambio? Parodiando a Zenón, podríamos decir que a cada pequeñísimo instante en que vemos algo lo vemos estando en algún sitio, sin moverse, como si le hiciéramos una fotografía, pero ¿vemos el cambio en sí?...

En fin: el cambio carece de lógica y ni siquiera puede verse. ¿Qué clase de truco de feria es entonces?...

8 comentarios:

  1. Reducción a lo absurdo.
    Esto es lo único que se me viene a la cabeza tras leer las cinco últimas entradas. Bueno, eso e indignación. Quizás no haya sabido comprender el verdadero mensaje, pero en cualquier caso no veo más que palabras vacías y argumentos poco o nada sólidos.

    Mi descontento es general, por las cinco entradas, pero las que mayor inquietud me causan son las del espacio y de la división de la materia.

    En la del espacio explicas (y permite que te tutee), por ejemplo, que el espacio tiene que ser algo físico. Bien, si con "físico" te refieres a que es un concepto manejado por la ciencia homónima, estoy de acuerdo. En cambio, si con ello te refieres a que es algo tangible, y que ocupa lugar (como más adelante indicas) no puedo admitirlo. ¿Qué es eso de que el espacio debería ocupar un espacio? Puesto que se parte de una definición errónea no puede llegarse a conclusiones acertadas. El espacio no es más que un concepto físico, inmaterial. No existe en sí mismo, sino por el lugar que ocupan las cosas en el universo. Y por supuesto que no tiene densidad ni cantidad de materia... Además, al decir que las cosas ocupan un espacio nos referimos a que estas cosas tienen dimensiones mesurables espacialmente, y no que, por decirlo de alguna manera, se encuentren en un hueco de su mismo tamaño entre el resto de las cosas.
    Luego, como no encuentras sentido a esta forma de plantearlo decides partir de la idea de que el espacio no sea físico. Pero volvemos a la encrucijada del lenguaje (al que sin duda debemos adaptarnos respetando sus reglas para poder comunicarnos con el resto de personas). Y por último: no, el espacio no "contiene", ni tampoco está hecho de nada. No es más que una propiedad FÍSICA (acepción primera según la RAE) de la materia, una forma de situar los objetos no de manera absoluta, sino relativa, en función de otros cuerpos que también tienen características espaciales.

    (...)

    ResponderEliminar
  2. (...)

    En cuanto a la división de la materia, hablas de que algo que tiene infinitas partes debe ser infinito. ¿A qué te refieres con que una cosa material sea infinita? ¿Infinitamente divisible? ¿Eterna? ¿O qué? Aunque las palabras "cosa" e "infinito" existan, no creo que se puedan conjuntar libremente.
    Después llegas a afirmar lo absurdo que es el hecho de que una cosa sea divisible infinitamente y que sus partes tiendan a cero, puesto que la suma de todas sus partes sería cero. Aquí he de decirte que discrepo completamente. Que el tamaño de una cosa tienda a cero no significa que sea cero, pues si fuera cero, sería algo inmaterial. Por tanto esa cosa es infinitamente pequeña, pero tiene dimensiones, y el hecho de que nuestra mente no sea capaz de interpretar la suma de elementos infinitamente pequeños no significa que no sea posible. ¿De qué hablan si no los físicos y los matemáticos cuando utilizan las integrales? Las integración es una herramienta que puede utilizarse, por ejemplo, para sumar infinitos elementos de dimensiones infinitamente pequeñas (pero no cero!). Y aunque sea difícil de entender, por ejemplo, que una pelota esté compuesta por infinitas divisiones, no por ello la pelota deja de existir, ¿o no?

    Y por último no puedo resistirme a hacer una última referencia. Con respecto al tiempo no puedo hablar con la misma seguridad, pero no puedo ignorar el hecho de que hables de si el tiempo sufre o no el "paso del tiempo". Al igual que el espacio, el tiempo no es algo tangible, sino un mero concepto. Por tanto no ocupa lugar, ni tiene dimensiones espaciales, ni densidad, ni cantidad de materia... No, solo es la forma que tenemos de ordenar una sucesión de sucesos sucedidos sucesivamente, o lo que es lo mismo, los cambios que se producen uno tras otro. Sinceramente, considero este argumento especialmente pobre e inadecuado.


    He de añadir que estoy completamente de acuerdo con que hay que promover la reflexión, crear inquietud en las mentes de los demás, y "pinchar". Pero hay límites de contrargumentación que no deberían sobrepasarse, y entre ellos personalmente sitúo de manera especial la reducción al absurdo.

    Un cordial saludo,
    Jack D.

    ResponderEliminar
  3. Jack D. dijo...
    Hola Jack D. Respondo por orden de aparición a tus argumentos.

    1.Dices que el espacio es “(…) un concepto físico, inmaterial. No existe en sí mismo, sino por el lugar que ocupan las cosas en el universo.(…)”.
    - ¿Cómo definirías tú “lo físico”? Según yo lo entiendo, “lo físico” es lo que dicen los físicos que es físico. Es decir, aquello que tiene ciertas propiedades (volumen, densidad, velocidad, etc.). ¿Qué es entonces eso de un “CONCEPTO FÍSICO”? ¿Poseen volumen, densidad, etc., los conceptos?... Luego añades que, aunque físico, tal concepto es inmaterial. ¿Podrías explicarme la diferencia entre “FÍSICO” y “MATERIAL”?... Luego añades que el espacio no existe en sí mismo, sino “por el lugar que ocupan las cosas”. Bien, ¿podrías explicarme que diferencia hay entre “ESPACIO” y “LUGAR”? Yo no encuentro que sean esencialmente distintos, luego tu frase sería tal como esta: “el espacio no existe por sí mismo, sino por el espacio que ocupan las cosas”. ¿Te parece que esto tenga sentido?


    2.Dices que “ (…) al decir que las cosas ocupan un espacio nos referimos a que estas cosas tienen dimensiones mesurables espacialmente, y no que, por decirlo de alguna manera, se encuentren en un hueco de su mismo tamaño entre el resto de las cosas”.
    - Supongamos que puedes explicar que las cosas tengan dimensiones (mensurables) espaciales sin implicar la idea de que ocupan un espacio. Aun así, la noción de “dimensión espacial” es exactamente igual de problemática que la noción de “hueco espacial ocupado por dicha dimensión”. Puesto que: ¿qué tipo de realidad es la dimensión espacial de algo? Al menos, el lenguaje de la ciencia diferencia entre dimensión o volumen espacial y otras propiedades como la masa o la cantidad de materia. ¿Quiero esto decir que la dimensión espacial de una cosa carece en sí misma de materia? ¿Puede existir algo físico carente de materia? Tú dices que sí: los conceptos. Independientemente de que esto (algo físico sin materia) sea posible, no creo que puedas confundir la dimensión o volumen de una cosa con un mero concepto, ¿no?

    3.Dices: “Y por último: no, el espacio no "contiene", ni tampoco está hecho de nada. No es más que una propiedad FÍSICA (acepción primera según la RAE) de la materia, una forma de situar los objetos no de manera absoluta, sino relativa, en función de otros cuerpos que también tienen características espaciales.”
    - Primero: ¿Qué es una propiedad física? ¿Existen las propiedades? Puedes alegar que existen, pero no de la misma forma que las sustancias u objetos. Vale (ese es un problema filosófico muy serio que no es necesario tratar ahora mismo). Pero aún así: ¿de qué forma existen las propiedades? Para un materialista (que es de lo que se trata en estas entradas, del pensamiento del materialista) si algo existe es como hecho o suceso físico (espacio temporal, etc.). Ahora bien, si las propiedades (tal como el espacio según tú) existen, han de existir como hechos o sucesos físicos, luego el espacio, aún como mera propiedad ha de tener él mismo (como todo hecho o suceso físico) la propiedad de tener la propiedad del espacio, etc. (lo que nos conduce, obviamente, al absurdo). Además, si una propiedad existe y es, por tanto, algo físico, no puede no estar hecha de nada. ¿Cómo algo físico puede no estar hecho de nada? ¿Podrías explicarlo?
    (sigue...)

    ResponderEliminar
  4. (continua respuesta a Jack D.)

    4. En cuanto a la divisibilidad infinita de los cuerpos.
    - Afirmo que si algo es infinitamente divisible es que tiene infinitas partes, y que si tiene infinitas partes no puede ser finito, sino infinito. Así que, si una cosa material es infinitamente divisible (y ha de serlo si es extensa), ha de ser infinita. Pero por otra parte, no puede serlo, si es que es “una cosa” determinable (como el balón de tu ejemplo). Luego una cosa material ha de ser, a la vez, finita e infinita, lo cual es una contradicción o absurdo, luego no es posible la cosa material. Esto es lo que nos dice la lógica. Si tú confías más en lo que ven tus ojos, ya sabrás por qué (supongo que tendrás argumentos lógicos para relativizar el poder cognoscitivo de la lógica).
    - En cuanto a la tendencia a cero de lo infinitamente divisible, tienes razón en que nunca es un cero absoluto. Pero tampoco es nunca nada distinto del cero, pues en cuanto es “algo” esto mismo vuelve a ser inmediatamente divisible. Si la materia es infinitamente divisible es y no es nada. Así de divertida es la cosa. Con respecto a la teoría de las integrales o (en otra parte) las definiciones de la RAE, todo eso no es aceptable sin más, habría que discutirlo (seguro que, como yo, eres inmune al simple argumento de autoridad).

    5. En cuanto a tu consideración del tiempo como un “mero concepto”, te digo lo mismo que con respecto al espacio. ¿Qué es un “mero concepto”? ¿Existen los conceptos? ¿Ocuparan entonces espacio y tiempo? (Los materialistas más consecuentes nos dirán que los conceptos son fenómenos cerebrales espacio temporalmente situados y con propiedades físicas, como todo lo que –según ellos- existe). Y si piensas que los conceptos no son entidades físicas, al menos admitirás que se refieran a algo, que tengan significado. ¿A qué se refiere el concepto “tiempo”? Supongo que a algo real, ¿no? A eso real que llamamos tiempo (y que “nació” hace unos 13000 millones de años) y que es lo que nos hace envejecer según otros, etc. Ahora bien, una y otra vez: si algo es real ¿puede no ser físico? ¿Puede no ser un hecho, propiedad o dimensión o suceso físico el tiempo? Si es así, tendrá que tener él mismo propiedades físicas (si no, no sería nada físico)…

    6. Finalmente, no entiendo tu rechazo a la reducción al absurdo. Es un modo de razonar comúnmente usado y aceptado por la ciencia (especialmente por las matemáticas).
    Quizás quieras explicarme esto también.

    Mientras tanto, un cordial saludo!!

    ResponderEliminar
  5. (...) Continuación:

    4. Aquí veo un nuevo problema lingüístico. No es lo mismo afirmar que algo sea infinito y que algo sea infinitamente divisible, ya que lo primero puede hacer referencia a diferentes ideas (digamos que es una palabra menos precisa). Así pues, nos encontramos ante la misma trampa que con “físico”; se trata de una aparente contradicción producida por el empleo de acepciones de una misma palabra que no se pueden combinar. Así pues, aunque la lógica (que por cierto, ¿es infalible? O mejor aún, ¿es infalible el uso que las personas podamos hacer de ella?) nos alerte de una posible contradicción al hablar de que algo sea infinito y finito a la vez, no debemos alarmarnos. ¿No es este el mismo caso que exponías anteriormente acerca de los números? La distancia entre 1 y 3 es finita, pero las divisiones existentes entre ellas son infinitas, de modo que el intervalo [1,3] es, a la vez, finito e infinito.

    Con respecto al supuesto de que “si la materia es infinitamente divisible es y no es nada” he de admitir que me lleva a confusión. ¿No es esto una contradicción? Creo que estamos de acuerdo en que el hecho de que algo tienda a cero no significa que sea cero; sin embargo afirmas que igualmente “tampoco es nunca nada distinto del cero”. ¿Puede la lógica explicar este “aparente” sinsentido?

    Es cierto que no me postro ante los argumentos de autoridad, pero sin embargo creo llegar a entender de manera lógica la teoría de las integrales. ¿Por qué motivo iba a dudar entonces de su veracidad? Y aunque sería una falacia tratar de argumentarla mediante el hecho de su aceptación por parte de la comunidad matemática, se me antoja muy ardua la tarea de desmentir dicha teoría, puesto que no cualquier persona sería capaz de discutir semejante materia.

    5. Ya advertí que el tema del tiempo me resulta muy controvertido y difícil de tratar. Estoy de acuerdo con que se refiera a algo real, pero no coincido con que sea “eso real que llamamos tiempo (y que “nació” hace unos 13000 millones de años) y que es lo que nos hace envejecer según otros, etc.” (¿No deberíamos tratar de excluir de una definición la palabra cuyo significado tratamos de desenmascarar?). He visto el vídeo del programa Redes que incluyes en tu entrada y estoy de acuerdo con la idea de Einstein de que el tiempo no sea más que una ilusión (“sólo que muy tozuda”). Y en cuanto a la pregunta que lanzas de “si algo es real ¿puede no ser físico?” no es poca cosa. Para poder responderte, antes me gustaría conocer qué entiendes por “real”.

    Un saludo, y ¡hasta la próxima!

    ResponderEliminar
  6. Hola Jack D.

    La “reducción al absurdo” es, en efecto, una regla o ley deductiva y es una de las más usadas en lógica y matemáticas. Consiste en que suponer como cierta una proposición y comprobar si se deduce de la misma alguna contradicción (eso, la contradicción, es lo “absurdo” o, si quieres, lo “ridículo”). Caso de que se deduzca, hemos de negar la proposición.

    1. Supongamos, como tú quieres, que el espacio es un concepto físico, “algo” perteneciente a la ciencia física. ¿Qué implica esta idea? Como comprenderás, un diccionario no aclara los problemas filosóficos, se limita a ofrecer definiciones más o menos convencionales, si no fuera así, nos bastaría leer el diccionario para saber qué es el mundo. Yo encuentro aquí, al menos, dos problemas:
    (a) ¿Qué tipo de realidad es un concepto? Tú dices que es algo no material, pero: ¿qué es entonces? ¿En qué consiste una realidad inmaterial? ¿Cómo son posibles, “dónde” están tales realidades? Una típica respuesta es afirmar que esas realidades inmateriales (como los conceptos) están en la mente. Pero entonces, una de dos: o la mente sí es material (pero entonces: ¿cómo algo material puede contener lo inmaterial?), o no lo es (y entonces: ¿cómo puede existir una mente inmaterial? ¿Tendremos que creer en algo así como el “alma”?...).
    (b) Todo concepto, si lo es, tiene significado, se refiere a algo. Y en el caso de la ciencia, que aspira a que sus conceptos e ideas sean verdaderos, ha de referirse, además, a algo real. Así pues: ¿a qué realidad se refiere el concepto o noción física de “espacio”? Según dicen los físicos, el “espacio” es una dimensión fundamental del mundo físico (la otra, relacionada íntimamente con él, es el tiempo). Ahora bien, preguntémonos. ¿Pueden ser el espacio (o el tiempo) dimensiones fundamentales del mundo físico sin ser ellas mismas físicas, es decir, sin formar ellas mismas parte del universo físico? La respuesta es, obviamente: no. Pocos físicos admitirían que el espacio y el tiempo no fueran dimensiones físicas (sino metafísicas o cosas así). Y desde luego ninguno afirmaría que una dimensión fundamental del mundo físico es algo así como un concepto (el espacio y el tiempo pueden medirse, un concepto no, etc.). Y aunque alguno lo afirmara tendría que aclarar luego qué tipo de realidad es un concepto (volveríamos al problema (a)). Ahora bien, si espacio y tiempo son realidades físicas (no meramente “conceptos de la física”), tendrán las propiedades de toda otra realidad física (espacio, tiempo, materia, velocidad…), lo cual nos conduciría a un sinfín de contradicciones (el espacio tendría que estar en algún lugar del espacio, el tiempo tendría más o menos velocidad en el tiempo, etc.). Luego el espacio (o el tiempo) no pueden ser realidades físicas, pero tampoco pueden dejar de serlo, lo cual es una contradicción o absurdo.

    2. Afirmas que la dimensión espacial de algo es una realidad conceptual sin extensión material (no tangible). Pero te falta explicar o argumentar lo que afirmas. ¿Puede ser un concepto una dimensión de algo? Si por “algo” quieres decir “algo real” y por realidad entiendes lo que forma parte del mundo físico (o Universo), he de insistir: las dimensiones de algo físico son tangibles, cuantificables, etc. Y un concepto no lo es. Ahora bien, si por “algo” quieres decir algo no físico, entonces es que crees en realidades inmateriales y eso sería ya otro cantar (y otra discusión, pues nos salimos del marco del materialismo).

    3. Como bien señalas, dar sinónimos no es definir. Por eso, vuelvo a insistir: ¿qué es una propiedad, cualidad o atributo físico? ¿Puede la propiedad de algo físico no ser física (en sentido de objeto o realidad física, no en el sentido de concepto de la física)?...
    (sigue)

    ResponderEliminar
  7. (continua resp a Jack D.)

    4. Perdóname, pero yo no veo ningún problema lingüístico. Para hacer ver la contradicción a la que me refiero no hace falta más que una definición muy básica de “infinito”: aquello que carece de fin o límite. “Infinitamente divisible” es algo que se divide sin fin, ilimitadamente. ¿Cuáles son las acepciones diferentes que dices? (Hasta que no las digas no sabré si son o no combinables –pues hay acepciones de un mismo término que sí se pueden combinar--).

    De la infinita divisibilidad: si tiende a cero nunca es cero, pero tampoco es nunca nada, pues siempre tiende a cero (a no ser nada). Esto es un sinsentido o absurdo, luego la hipótesis de partida (la materia –como algo extenso y divisible— existe) es falsa.

    5. Como sabiamente adviertes, el problema de fondo acerca de qué sea el tiempo (o el espacio, o lo que sea) es: qué es real. En estas entradas se ha estado asumiendo (justo para desmentirla) el concepto de realidad que manejan los materialistas. Para ellos lo real es el mundo físico que experimentamos con los sentidos, es decir, lo que ocupa espacio (tiene cuerpo, partes, etc.) y transcurre en el tiempo (cambia, se mueve, etc.). ¿Es esta noción de realidad (es decir, esta “metafísica”) lo suficientemente rica como para poder explicar realidades como el propio espacio y tiempo?... Yo sostengo que no, ni de lejos. ¿Cuál es mi criterio de realidad, entonces? Eso sería irnos a otra discusión más amplia, pero ¡sea! Lo real, sostengo, es lo racional (ni más ni menos)…

    Un saludo!!

    ResponderEliminar
  8. Hola Jack D. Es rarísimo, pero en este ordenador (que es el del trabajo) no aparece la primera parte de tu último comentario ¡Pero en el mío de casa sí! (y varias veces) Por eso he podido responderte. Alguien podría resolver este enigma tecno-lógico. ¿Cómo en unos ordenadores aparecen todos los comentarios y en otros no?

    ResponderEliminar

Entradas por categorias

acoso escolar (1) alienación (6) alma (7) amor (24) Antropología y psicología filosóficas (93) Año nuevo (4) apariencia (1) arte (54) artículos ciencia (8) artículos ecología (19) artículos educación (142) artículos educación filosofía (58) artículos educación religiosa (3) artículos estética (29) artículos Extremadura (5) artículos libertad expresión (16) artículos nacionalismo (9) artículos parasofías (2) artículos política (187) artículos prensa (70) artículos sexismo (24) artículos sociedad (45) artículos temas filosóficos (26) artículos temas morales (127) artículos toros (3) Ateneo Cáceres (20) belleza (4) bioética (13) Blumenberg Hans (1) bulos (1) Byung-Chul Han (1) cambio (1) carnaval (6) carpe diem (1) ciencia y religión (11) cientifismo (5) cine (2) ciudadanía (6) conciencia (4) conferencias (4) Congresos (2) constructivismo social (1) consumo (2) Conversaciones con el daimon: tertulias parafilosóficas (2) Correo Extremadura (49) Cortazar Julio (1) cosmopolitismo (1) creativamente humano. (1) Cuentos filosóficos (21) curso 2017-2018 (1) Curso filosofia 2009-10 (1) Curso filosofia 2010-11 (47) Curso filosofía 2011-2012 (73) Debates en la radio (1) decrecimiento (3) Defensa de la Filosofía (38) deporte (5) derechos humanos (1) Descartes (1) Día mundial de la filosofía (2) diálogo (3) Diálogos en la Caverna (19) Didáctica de la Filosofía (7) dilemas morales (17) Diógenes (1) Dios (4) drogas (2) dualismo inmanentista (4) dualismo trascendentalista (1) ecología y derechos de los animales (29) economía (20) Educación (254) El País (3) El Periódico Extremadura (281) El Salto Extremadura (1) eldiario (31) emergentismo (2) emotivismo ético (2) empirismo (2) enigmas lógicos (4) entrevistas (3) envejecimiento (2) Epicuro (1) Epistemología (13) escepticismo (1) espacio (1) Estética (84) Etica (7) Ética (212) eurocentrismo (1) Europa (2) evaluación (1) Eventos (1) existencialismo (3) falacias (2) familia (2) fe y razón (7) felicidad (8) feminismo (32) fiesta (4) Filosofía (29) Filosofía de la historia (3) filosofía de la religión (14) Filosofía del derecho (3) Filosofía del lenguaje (7) filosofía fuera del aula (1) Filosofía para cavernícolas en la radio (15) Filosofía para cavernicolas. Radio. (1) Filosofía para niños (5) Filosofía política (287) Filosofía social (52) filosofía y ciencia (17) filosofía y patrimonio (1) filósofos (1) flamenco (3) Gastronomía (1) género (21) Hermeneútica (1) Hipatia de Alejandría (1) Historia de la filosofía (4) Historietas de la filosofía (2) horror (1) Hoy (2) Humano (1) Humano creativamente humano (4) Humor (7) idealismo subjetivo (2) ideas (3) identidad (4) ilustración (1) Imagen y concepto (6) inmigrantes (5) intelectualismo moral (5) inteligencia artificial (5) Introducción a la filosofía (30) Juan Antonio Negrete (5) justicia (7) Kant (4) laicismo (1) libertad (5) libertad de expresión (20) libros propios (3) literatura (1) Lógica (9) Los Simpsons (2) Marx y marxismo (3) matemáticas (4) materia y forma (5) materialismo (13) Medios de comunicación (497) memoria histórica (3) mente (7) metáfora (1) miedo (4) mito de la caverna (1) Mitos (11) modernidad (9) monismo inmanentista (10) monismo trascendentalista (2) movimiento (1) muerte (4) multiculturalismo (2) música (5) nacionalismo (22) natalidad (1) naturalismo ético (5) navidad (9) Nietzsche (2) nihilismo (2) nominalismo (1) ocio (1) olimpiadas (2) Ontología (46) orden (1) Paideia (2) pansiquismo (3) Paradoxa (1) Paradoxa. (1) parasofía (2) Parménides (2) PDFEX (10) pensamiento catedral (1) pensamiento crítico (6) Pensar Juntos (1) platonismo (16) podcasts (1) positivismo (1) postmodernidad (1) pragmatismo (2) Presocráticos (2) problema mente cerebro (6) prostitución (5) psicopolítica (14) publicidad (1) público-privado (1) racionalismo ético (3) rap (2) Red Española de Filosofía (1) relativismo (4) religión (26) respeto (1) Reuniones en el cavernocafé (28) Revista Ex+ (2) romanticismo (1) ruido (2) salud mental (1) Schopenhauer (1) Semana santa (4) sentido de la vida (6) sexismo (20) sexo (4) Sócrates (3) sofistas (2) soledad (1) solipsismo (1) Taller estética (6) Talleres filosofía (5) teatro (9) tecnología (14) Teología (7) terrorismo (5) tiempo (2) tolerancia (1) Trascendentalismo (6) turismo (3) utilitarismo ético (1) Vacío existencial (1) viajes (2) violencia (16)

Archivo del blog

Cuevas con pasadizo directo

Cavernícolas

Seguir en Facebook