miércoles, 23 de noviembre de 2011

¿Cómo es que la ciencia carece de fundamento científico?


La ciencia puede explicar muchas cosas, pero ni puede explicarse a sí misma, ni explicar aquello en lo que se apoya para explicar todo lo que explica. La razón es que ni la ciencia misma ni sus fundamentos son de la misma naturaleza que los objetos estudiados por el científico. Dicho de otro modo: la física no puede estudiarse a sí misma, porque la física no es un fenómeno físico. Ni la biología un evento biológico, ni la psicología un mero producto de la mente, ni la historia algo simplemente histórico... 

Veamos esto con más detalle. Las ciencias tienen como objeto de estudio a la naturaleza (las ciencia naturales) o la cultura (las ciencias humanas); pero para tratar su objeto han de emplear reglas lógicas y  criterios epistemológicos (acerca de cómo debe ser el conocimiento científico), asumir presupuestos ontológicos (acerca de cómo debe ser la realidad para ser explicable por la ciencia), y partir de cierta cantidad de nociones "primitivas"  correspondiente a su campo científico (la noción de energía, los físicos; la noción de vida, los biólogos; la noción de mente o individuo los psicólogos, las nociones de tiempo y de cultura los historiadores, etc.). Ahora bien: ¿cuántas de estas reglas, criterios, presupuestos ontológicos y nociones "primitivas" son explicables por la misma ciencia que los usa y aplica? Respuesta: ninguno; ni puede explicarlos ni podrá jamás (y en esa imposibilidad radica su propia condición de ciencia particular).

De entrada, ninguna ciencia particular puede explicar las reglas lógicas con las que opera el científico cuando razona. Por la simple razón de que tales reglas no son cosas físicas, biológicas, psicológicas, lingüísticas ni históricas. Si lo fueran perderían su entidad y validez como reglas. Si la lógica, por ejemplo, fuera un evento físico (de carácter cerebral quizás), estaría sujeta al espacio (no sería válida en todo lugar a la vez) y al tiempo (cambiaría a cada momento), y carecería de la trascendencia necesaria para poder ser aplicada a todo proceso de razonamiento particular (es más: sería una parte de lo razonado a partir de ella). De modo semejante las reglas o criterios de conocimiento, si pretenden ser válidos y útiles, no pueden ser parte de aquello mismo que se conoce correctamente en virtud de ellos (¿bajo qué reglas sería legítimo el conocimiento de esas mismas reglas? ¿Es científicamente demostrable el modo científico de demostrar?). Exactamente igual con respecto a los supuestos ontológicos. Ningún físico, por ejemplo, puede demostrar "física" o experimentalmente que la realidad es física (de entrada no lo son las propias leyes físicas, ni las nociones teóricas que el físico emplea). Ni matemático alguno puede demostrar matemáticamente que el mundo es matemático (ni responder matemáticamente a cuestiones acerca de la naturaleza de los números o de la matemática misma). Ni el historiador demostrar que todo lo humano está sujeto a la historia (esto mismo no lo estaría). Etc. Por último, las nociones más primitivas de cada campo científico (energía, vida, mente, tiempo, número, etc.) son imposibles de definir en el propio contexto científico en que se usan (justo por eso se les llama "primitivas": no hay, por ejemplo, ninguna otra noción física lógicamente anterior para poder definir con ella lo que sea "energía").

Pero la ciencia no solo es incapaz de explicar científicamente sus fundamentos (lógicos, epistémicos, ontológicos, axiomáticos), sino tampoco a sí misma. La física (por ejemplo) no es un objeto físico. Nada de lo que encontremos en un tratado de física es físico. Las leyes físicas no podrían ser objetos particulares (a la vez que explican la generalidad de los objetos). Sería absurdo pensar que la ley de la gravedad pesa, o que el espacio ocupa algún espacio, o que el propio tiempo es temporal, o la velocidad veloz, o que la ley de la evolución muta y evoluciona según las pautas inmutables que ella misma establece. Lo mismo con el resto de las ciencias. Las leyes de la historia que pretende descubrir el historiador no pueden ser también históricas (y cambiar a la vez que se mantienen como las leyes que explican su propio cambio). Ni las leyes del psicólogo  podrían ser fenómenos psicológicos particulares y cambiantes a la vez que se sostienen como explicación universal e inmutable de esos mismos fenómenos...

En suma, podríamos decir que cada ciencia es como un “foco” que alumbrara cierta parte de la realidad, pero que, a su vez, fuera incapaz de enfocarse a sí mismo: a sus propios engranajes o fundamentos, a aquello mismo que genera su luz... Ahora bien: si la ciencia no puede ocuparse científicamente  ni de sus propios fundamentos ni de sí misma, tendríamos que pensar en algún saber más fundamental que se ocupe de esto (un foco de focos). Según algunos, este saber (o proyecto de saber) es la filosofía...



1. Según algunos filósofos (y científicos) la ciencia es un saber “prefilosófico”. Pero según otros muchos filósofos y científicos, es la filosofía la que representa un saber “precientífico”. ¿Qué crees que significa esto último? ¿Cuál de estas dos posturas crees que es más defendida en la actualidad? ¿Podrías hacer de “abogado defensor” de la última de ellas?
2. ¿En qué sentido crees que podría la filosofía ocuparse del “fundamento” de las ciencias?
3. ¿No le ocurrirá a la filosofía lo mismo que a la ciencia: que dependa de reglas, métodos e ideas fundamentales que carezcan de justificación filosófica?

18 comentarios:

  1. Hola, soy Nacho de 1ºC
    1.-Que la filosofía represente un saber ''precientífico'' supongo que quiere decir que la filosofía es el saber que está por encima de los otros saberes(pre, prefijo que indica antes de) y que de la filosofía derivan esos saberes (Matemática, física, etc).
    En la actualidad, la postura de que la ciencia sea un saber ''prefilosófico'' es la más defendida, y que la filosofía, es un saber que depende de las teorías que dicta la ciencia.
    Sí, y en defensa de la última postura puedo decir que, ¿cómo se puede realizar una teoría o una ley física, sin conocer el qué estás explicando? caso de la física, por ejemplo, estás haciendo leyes físicas y teorías basándote, por ejemplo en la energía, pero, ¿cómo puedes hacer una ley o una teoría si no puedes explicar el fundamento de la teoría?.
    Espero haberme explicado bien jeje.
    2.-Las ciencias se encargan de explicar una parte de la realidad, a partir de unas leyes, teorías y definiciones que se dan a partir de unos conceptos que se manejan, a estos conceptos podríamos llamarlos ''fundamentos'' de los que se encargaría de explicar la filosofía, puesto que las ciencias no pueden explicar sus propios fundamentos.
    3.-Si la filosofía es capaz de explicar sus fundamentos, no puede depender de ideas que carezcan de justificación filosófica.

    ResponderEliminar
  2. Hola Nacho, gracias por tus respuestas. Por cierto, en la respuesta a (1) creo que confundes los significados de "precientífico" y "prefilosófico": si decimos que la filosofía es "precientífica" decimos que es un saber más primitivo que la ciencia y que es superado por ella, y si decimos que la ciencia es "prefilósofica" decimos que la ciencia es un saber más primitivo o ingenuo que la filosofía. Hoy día la gente cree más bien que la filosofía es precientífica, y no la ciencia prefilosófica (aunque el sentido de esta entrada apunta a lo contrario: la ciencia sería un saber prefilosófico, necesitado de fundamento, etc.).
    Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Nacho, 1ºC
    No sabía que fuera al revés, pensé que ''precientífico'' quería decir que, al ser antes que la ciencia, por eso la ciencia necesita de la filosofía para completarse o, que fuera una rama de la filosofía... Gracias!

    ResponderEliminar
  4. Hola! soy Nerea de 1ºC jeje
    1. La filosofía representa un saber precientífico quiere decir creo que las ciencias están por encima de la filosofía , es decir , que la filosofía se basa en los fundamentos de la ciencia y por lo tanta la filosofía depende de las ciencias.
    Creo que la postura más defendida en la actualidad es que la filosofía es un saber precientífico puesto que la gente no le ve mucho sentido a la filosofía y creen que las ciencias son más útiles.
    No creo que pueda defender eso porque como tú muy bien has explicado no es la filosofía un saber precientífico sino que la ciencia es un saber prefilosófico jeje

    2. La filosofía podría ocuparse de los fundamentos de las ciencias porque esos fundamentos son ideas acerca de la realidad y en eso consistiría la filosofía , porque las ciencias no pueden explicarse a si misma.

    3. Si la filosofía se basa en la lógica es imposible que le pase lo mismo que a las ciencias porque si carecen de justificación filosófica ya no sería filosofía jeje

    ResponderEliminar
  5. 1. Creo que significa que la filosofía va antes que la ciencia, que la filosofía estaría en primer lugar y despues la ciencia como lo de los números que primero esta el 1 y despues el 2 sin 1 no hay dos, eso creo que significa.
    Bueno, en la actualidad yo creo que se defiende más la de que la ciencia es un saber prefilosófico porque se cree más en la ciencia que en la filosofía, creo.
    Abogado de el saber precientifico jaja vale a ver:
    Yo creo que tiene razon este saber porque la ciencia para explicarla se necesita otro saber que explique antes a la ciencia, porque la ciencia explicara muchas cosas pero no se explica a ella misma, por eso que la filosofía es un saber precientífico tiene más lógica que lo de que la ciencia es un saber prefilosófico porque la ciencia no explica nada de la filosofía pero, la filosofía si puede intentar explicar la ciencia.
    2. Que el fundamento de la ciencia no se puede explicar con ciencia ya que las teorías, fórmulas y todo de lo que hablan son cosas no físicas y la ciencia trabaja con cosas físicas en cambio la filosofía si trabaja con cosas no físicas, por lo tanto podría llegar a explicar el fundamento de las ciencias.
    3. No, porque las ideas de la filosofía si se pueden explicar, no es como la física por ejemplo que no puede explicar la fuerza ya que trabaja con cosas físicas y no puede explicar algo no físico pero la filosofía si puede justificar las ideas porque no son ideas que se expliquen con algo fisico sino pensando y sí puede explicar sus propias ideas.

    ResponderEliminar
  6. perdón el ultimo comentario soy Elena León de 1ºC es que no he puesto el nombre.

    ResponderEliminar
  7. Nerea, muy buenas respuestas. Aunque en (2) dejas un poquito sin explicar por qué las ciencias no pueden explicarse a si mismas, pero muy bien. Y el jeje también cada vez mejor (jeje).
    Saludos!

    ResponderEliminar
  8. Hola Elena, buenas respuestas. Aunque con respecto a la primera cuestión tengo que aclarar: cuando se dice de la filosofía que es "precientífica" se dice que la filosofía es un saber primitivo e insuficiente superado por la ciencia actual; y cuando se dice que la ciencia es "prefilosófica" se dice lo contrario: que la ciencia es un saber ingenuo e insuficiente, y superado por la filosofía. Tu análisis es correcto si corriges el uso de los términos. Hoy en día, la mayoría de la gente cree que la filosofía es un saber precientífico (es decir, que ha sido superada por la ciencia, y ya no hace falta). En clase (ya sabes lo que nos gusta llevar la contraria) hemos defendido que quizás no es así, sino todo lo contrario: la ciencia es un saber prefilosófico (falto de reflexión y fundamento). De lo que te pedía que hicieras de abogado defensor es de la idea mayoritaria (la filosofía ha sido superada por la ciencia). Por lo demás, todo muy bien.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  9. Hola soy Nerea otra vez jeje
    Pues no se pueden explicar a sí mismas porque se basa en cosas que no son físicas , como tú muy bien has dicho la biología no es algo biológico y la física no es algo físico por la tanto es imposible que se expliquen a si mismas.
    :)

    ResponderEliminar
  10. Hola Nerea. ¿Y qué hacemos ahora? ¿Quién explica a las ciencias? ¿O acaso no necesitan explicación? ¿Te explicas esto tan raro de que la ciencia, que explica tantas cosas, no pueda explicarse a sí misma?...
    Saludojejes.

    ResponderEliminar
  11. Soy Nerea :)
    Pues la filosofía intenta explicar a las ciencias de ahí que las ciencias sean un saber prefilosófico.
    La verdad es que si suena muy raro que las ciencias , que explica tantas cosas , no pueda explicarse a sí misma...
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  12. Hola a todos.

    1- ¿La ciencia es un saber “prefilosófico” o la filosofía es un saber “precientífico”?.
    A mi entender las ciencias hoy en dia son vistas como un saber más útil y actual que la filosofía. De ahí el gran numero de especialidades y especialistas en diferentes áreas.

    No creo que podría defender alguna de estas opiniones más que hasta lograr la valoración igualitaria. Y considero como buen ejemplo de mi ideal que quien lea esto coloque su dedo en frente de su cara y vea que cuando mira el dedo desenfoca la pantalla y cuando mira la pantalla desenfoca el dedo (las ciencias brindan vistas concentradas y la filosofía brinda una vista panorámica).

    2- La filosofía ocupándose del fundamento de las ciencias.
    Como bien explicas no creo que cada ciencia pueda explicarse a si misma (están demasiadas ocupadas especializándose). Pero la filosofía solo trata los saberes universales (como funciona el universo) y por lo tanto al avanzar en lo general se toparía con el fundamento de las ciencias.

    3- ¿La filosofía basándose en fundamentos sin base al igual que las ciencias?
    La verdad si la filosofía es un estudio tan general como entiendo no creo que se pueda perder lo suficiente en el efecto de un tema como para no saber explicar la causa.
    La diferencia es que cada ciencia intenta explicar los efectos de determinado tema y para lograrlo muchas veces se basan en causas aceptables pero no comprobables.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  13. Hola Danny.

    Muy inteligentes tus comentarios, aunque la diferencia entre ciencias y filosofía creo que no sólo es cuestión de perspectiva (unas se ocupan de lo particular y la otra de lo más general). La filosofía es ciencia de fundamentos, y las ciencias no (los dan por supuestos), y esto las hace desigualmente diferentes o si quieres, y pese a lo pretencioso que suena, jerárquicamente diferentes. Una ciencia particular que arranque de fundamentos ontológicos (una cierta concepción de la naturaleza de lo real) y epistemológicos (unos ciertos criterios de verdad) ERRÓNEOS no puede ir muy lejos sin toparse con dificultades insalvables que la obligarán, prácticamente, a empezar de nuevo (tirando a la basura toda la ingente tarea de los especialistas). Esto ha ocurrido siempre que en ciencia ha variado el "paradigma" o marco ontológico y epistémico. Cuando en biología se ha pasado del paradigma "fijista" al "evolucionista", o cuando en física del paradigma "newtoniano" al "relativista", el trabajo de multitud de especialistas (que trabajan desde la suposición de que esos fundamentos eran ciertos) se ha ido, en la mayor parte de los casos, al garete. En suma: la perspectiva particular y especializada de las ciencias DEPENDE de ideas o creencias fundamentales (aquellas que, en último término, analiza la filosofía), pero NO AL REVÉS: las ideas fundamentales que conforman un paradigma científico no se ven generalmente rechazadas por el resultado de investigaciones concretas (estas se "apañan" para que concuerden con los axiomas o, directamente, se consideran erróneas).
    Por lo demás, coincido con lo que dices.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  14. Mmmmm cuándo se hace la pregunta sobre las causas de la filosofía, rapidamente surge en mi la duda, que sin llegar a responder esa pregunta -todavía- y solo aceptando el punto de que la ciencia es prefilosófica,como es que entonces se explica la filosofía? en tal caso no seguiriamos con una seguidilla de causas previa al ad infinitum y eso no lo convertiria en un pseudoproblema?

    - Otra pregunta, si bien la ciencia parte desde ciertas premisas ya sean ontológicas, epistemológicas e incluso metodológicas, hasta que punto la filosofía y sus elucubraciones son totalmente filosofícas, es que acaso la ¿filosofía solo necesita de ella para explicarse? Pongo el caso de la tesis de los Churland, denominados neurofilosofos, quienes sugieresn que si bien desde la filosofía pueden surgir diversas preguntas es la ciencia quién las convertiria en un problema que tenga solución, claro yo por ahora me ligo más a ese programa de investigación.

    -En relación a los cambios de paradigmas si bien no se como se han dado en la práctica y por lo tanto no manejo las explicaciones, me surge la pregnta si el cambio es a un nivel ontologico, epistemologico, o metodologíco y si en todos los casos es o no así, creo que eso permitiria desmitificar la idea tan manoseada hoy en día de "que la ciencia cando cambia su paradigma cambian todas sus especulaciones sobre la realidad, en tanto da igual lo que se piense ahora ya que mañana podemos pensar lo contrario"
    dejando de lado el interés por los hallazgos cuándo es por ellos que es que hay cambios ( no quiero decir en que nivel)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. -* Cuando digo no quiero decir en que nivel en realidad es no se como se dan, desconosco de ese tema sin embargo me parece legitima la pregunta

      -Igual yo cambiaria la pregunta y haria la siguiente: ¿Puede la ciencia explicar los supuestos en los que se basa? si esto es asi como lo haria? y si esto no es así, es acaso la filosofía quién la explica? en tal caso cualquier ontologia, epistemologia, metodologia es util para llegar a esta respuesta?

      -En fin mi visión es que si bien la ciencia parte de premisas filosóficas no se queda solo en eso, o sea que toma prestado de la filosofía ciertos presupuesto que le permiten crear un metodo para conocer la realidad pero luego es asunto del metodo y no de la filosofía lo que se conoce.

      Eliminar
  15. Dudas y dudas, cuándo explicitas esto" Dicho de otro modo: la física no puede estudiarse a sí misma, porque la física no es un fenómeno físico. Ni la biología un evento biológico, ni la psicología un mero producto de la mente, ni la historia algo simplemente histórico... " me pregunto es que como afirmas que la fisica no es un fenómeno físico (lo mismo con las otras disciplinas que le siguen), como llegas a esta conclusión, no es que acaso tu aseveracion ya toma partida de una ontologia propia, como explicarias entonces esto?

    ResponderEliminar
  16. Revelacionnegativos:

    Si la ciencia es prefilosófica, ¿qué ocurre con la propia filosofía? Pues que es "postcientífica" o "post" cualquier otro tipo de saber (mítico, vulgar, etc.). La causa de la filosofía es la conciencia de la fabilidad de cualquier forma de conocimiento inmediato. En otras palabras: la causa es la autoconciencia o reflexión, la pregunta por el saber mismo, por su objetividad y, así, por la propia realidad como condición de esa objetividad.

    ¿De qué supuestos parte la propia filosofía? Yo diría que de uno solo, que es a la vez epistémico y ontológico: la necesaria validez de la lógica (no podemos cuestionarla sin usarla), y la condición lógica de la realidad (si la realidad careciera de lógica ni siquiera podríamos pensar en esa hipotética carencia).
    En cuanto a tu posición con respecto a la ciencia no la comparto. La ciencia no es el único modo (ni el mejor) de convertir las preguntas en problemas resolubles. De hecho, la ciencia no puede convertir las preguntas filosóficas fundamentales en problemas (dado su método empírico y sus presupuestos ontológicos). La ciencia no es sino un método de resolución de ciertos problemas muy concretos (aquellos que pueden plantearse en términos cuantitativos y experimentales) una vez que uno acepta cierta "pre-solución" o prejuicio acerca de las cuestiones fundamentales.

    En cuanto a los cambios de paradigma en ciencia, comparto contigo tu visión desmitificadora. Tales cambios no son nunca radicales; los supuestos básicos ontológicos y epistémicos se mantienen siempre los mismos. La razón es que estos supuestos no son en ningún caso competencia de la ciencia bajo ningún paradigma o estado de "evolución" de la misma.

    Para acabar, la ciencia, en efecto, no puede atender a sus propios supuestos, pues la naturaleza de estos (su naturaleza ideal o puramente teórica) impide que puedan convertirse en objetos de observación y experimentación científica. Para aseverar esto no es necesario suponer ningún presupuesto ontológico como válido, sino tan solo hacer notar la contradicción del que adopta la propia ciencia. Los supuestos de la ciencia (principios axiomáticos, conceptos, definiciones, métodos, etc.) no tienen (según la propia ciencia) carácter físico o espacio temporal, luego no pueden ser entidades observables y sujetas a tratamiento científico.

    Espero que esto responda a tus interesantes cuestiones.
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Entradas por categorias

acoso escolar (1) alienación (6) alma (7) amor (24) Antropología y psicología filosóficas (93) Año nuevo (4) apariencia (1) arte (54) artículos ciencia (8) artículos ecología (19) artículos educación (142) artículos educación filosofía (58) artículos educación religiosa (3) artículos estética (29) artículos Extremadura (5) artículos libertad expresión (16) artículos nacionalismo (9) artículos parasofías (2) artículos política (187) artículos prensa (70) artículos sexismo (24) artículos sociedad (45) artículos temas filosóficos (26) artículos temas morales (127) artículos toros (3) Ateneo Cáceres (20) belleza (4) bioética (13) Blumenberg Hans (1) bulos (1) Byung-Chul Han (1) cambio (1) carnaval (6) carpe diem (1) ciencia y religión (11) cientifismo (5) cine (2) ciudadanía (6) conciencia (4) conferencias (4) Congresos (2) constructivismo social (1) consumo (2) Conversaciones con el daimon: tertulias parafilosóficas (2) Correo Extremadura (49) Cortazar Julio (1) cosmopolitismo (1) creativamente humano. (1) Cuentos filosóficos (21) curso 2017-2018 (1) Curso filosofia 2009-10 (1) Curso filosofia 2010-11 (47) Curso filosofía 2011-2012 (73) Debates en la radio (1) decrecimiento (3) Defensa de la Filosofía (38) deporte (5) derechos humanos (1) Descartes (1) Día mundial de la filosofía (2) diálogo (3) Diálogos en la Caverna (19) Didáctica de la Filosofía (7) dilemas morales (17) Diógenes (1) Dios (4) drogas (2) dualismo inmanentista (4) dualismo trascendentalista (1) ecología y derechos de los animales (29) economía (20) Educación (254) El País (3) El Periódico Extremadura (281) El Salto Extremadura (1) eldiario (31) emergentismo (2) emotivismo ético (2) empirismo (2) enigmas lógicos (4) entrevistas (3) envejecimiento (2) Epicuro (1) Epistemología (13) escepticismo (1) espacio (1) Estética (84) Etica (7) Ética (212) eurocentrismo (1) Europa (2) evaluación (1) Eventos (1) existencialismo (3) falacias (2) familia (2) fe y razón (7) felicidad (8) feminismo (32) fiesta (4) Filosofía (29) Filosofía de la historia (3) filosofía de la religión (14) Filosofía del derecho (3) Filosofía del lenguaje (7) filosofía fuera del aula (1) Filosofía para cavernícolas en la radio (15) Filosofía para cavernicolas. Radio. (1) Filosofía para niños (5) Filosofía política (287) Filosofía social (52) filosofía y ciencia (17) filosofía y patrimonio (1) filósofos (1) flamenco (3) Gastronomía (1) género (21) Hermeneútica (1) Hipatia de Alejandría (1) Historia de la filosofía (4) Historietas de la filosofía (2) horror (1) Hoy (2) Humano (1) Humano creativamente humano (4) Humor (7) idealismo subjetivo (2) ideas (3) identidad (4) ilustración (1) Imagen y concepto (6) inmigrantes (5) intelectualismo moral (5) inteligencia artificial (5) Introducción a la filosofía (30) Juan Antonio Negrete (5) justicia (7) Kant (4) laicismo (1) libertad (5) libertad de expresión (20) libros propios (3) literatura (1) Lógica (9) Los Simpsons (2) Marx y marxismo (3) matemáticas (4) materia y forma (5) materialismo (13) Medios de comunicación (497) memoria histórica (3) mente (7) metáfora (1) miedo (4) mito de la caverna (1) Mitos (11) modernidad (9) monismo inmanentista (10) monismo trascendentalista (2) movimiento (1) muerte (4) multiculturalismo (2) música (5) nacionalismo (22) natalidad (1) naturalismo ético (5) navidad (9) Nietzsche (2) nihilismo (2) nominalismo (1) ocio (1) olimpiadas (2) Ontología (46) orden (1) Paideia (2) pansiquismo (3) Paradoxa (1) Paradoxa. (1) parasofía (2) Parménides (2) PDFEX (10) pensamiento catedral (1) pensamiento crítico (6) Pensar Juntos (1) platonismo (16) podcasts (1) positivismo (1) postmodernidad (1) pragmatismo (2) Presocráticos (2) problema mente cerebro (6) prostitución (5) psicopolítica (14) publicidad (1) público-privado (1) racionalismo ético (3) rap (2) Red Española de Filosofía (1) relativismo (4) religión (26) respeto (1) Reuniones en el cavernocafé (28) Revista Ex+ (2) romanticismo (1) ruido (2) salud mental (1) Schopenhauer (1) Semana santa (4) sentido de la vida (6) sexismo (20) sexo (4) Sócrates (3) sofistas (2) soledad (1) solipsismo (1) Taller estética (6) Talleres filosofía (5) teatro (9) tecnología (14) Teología (7) terrorismo (5) tiempo (2) tolerancia (1) Trascendentalismo (6) turismo (3) utilitarismo ético (1) Vacío existencial (1) viajes (2) violencia (16)

Archivo del blog

Cuevas con pasadizo directo

Cavernícolas

Seguir en Facebook