Si el simple justificar el odio o la
violencia fuese un delito no solo habría que cerrar mezquitas, sino
bibliotecas, redes sociales y todos los bares del país. De otro
lado, nadie incita al odio o la violencia en estado puro. La gente
odia cosas concretas (a la cultura occidental, a los homosexuales, a
los musulmanes...) porque cree que encarnan cosas malas, y aunque son
juicios muy torpes, todo el mundo tiene derecho a odiar lo que le
parece odioso, a expresarlo, y a decidir por sí mismo el valor de
los odios y las filias ajenas (sin que todo esto tenga que regularlo
ninguna ley). Mientras no se pase de aquí (de la expresión y la
discusión sobre valores) no debería haber delito alguno... De este asunto trata nuestra última colaboración en El Periódico Extremadura. Para leer el artículo completo pulsar aquí.
miércoles, 30 de agosto de 2017
viernes, 25 de agosto de 2017
Jóvenes mártires
Leía hace años que para saber lo que
para ellos representaba Europa se pedía a unos escolares marroquíes
(todos varones) que hicieran un dibujo. Muchos dibujaban estas tres
cosas: un coche, una casa, y una mujer rubia. "Un coche, una casa y
una esposa rubia" representa un modelo básico de bienestar y felicidad
transmitido por las series de televisión occidentales. Pero no está
lejos, en esencia, del cielo prometido a los jóvenes mártires
yihadistas. En el impresionante documental francés “Soldados de
Alá” uno de los jóvenes aspirantes al martirio desvela ante una
cámara oculta su imagen del paraíso. Allí – dice – “tendrás
tu caballo a tu lado, que estará hecho de oro y rubíes” y “verás
un palacio inmenso (…) y será solo tuyo”, y “tendrás mujeres
que solo querrán estar contigo”. Caballo, palacio y harén son –
en su versión de las mil y una noches – el mismo imaginario
(coche, casa y rubia) con que sueñan Occidente los niños
marroquíes. Sobre esta trata nuestra última colaboración en El Periódico Extremadura. Para leer el artículo completo pulsar aquí.
jueves, 17 de agosto de 2017
De "turismofobia" nada.
El turismo es la vulgarización
mercantil de la antigua y aristocrática costumbre del viaje
formativo. Aun así, y por eso, conserva – poniéndolo, además, al
alcance de muchos – una sombra de aquellos fines y valores que
inspiraban a los viejos viajeros (el anhelo de conocimiento, el ideal
cosmopolita, la aventura de ponerse a prueba a sí mismo...). Por
ende, en algunas partes del mundo (como Extremadura), el turismo
sostenible y de calidad es casi la única forma de librar al
patrimonio natural y cultural de formas mucho más predadoras de
explotación. Así que de “turismofobia” nada. De regular,
planificar, contener, encauzar y ennoblecer el negocio turístico –
es decir, de hacer política para el bien común–, en cambio, todo. De esto trata nuestra última colaboración en El Periódico Extremadura. Para leer el artículo completo pulsar aquí.
miércoles, 9 de agosto de 2017
Cultura y bostezo.
![]() |
Personas ante un ventanal en el Museo Stedelijk (Amsterdam) |
Decía el filósofo Gustavo Bueno que
la cultura es el nuevo opio del pueblo, una versión secularizada de
la gracia divina. Promete librarnos de la mediocridad y la
insignificancia tal como la gracia de nuestra naturaleza
pecaminosa y mortal. Pensaba en esto mientras bostezaba, días atrás,
ante una de las obras clásicas del Festival de Teatro de Mérida.
Era insufrible. Pero nadie se movía. ¿Cómo es que la gente no se
levanta en masa y se va – me preguntaba – con la misma rapidez
con que cambia de canal en la TV? ¿Será que disfrutan de verdad,
como no soy capaz de hacerlo yo?¡Quia! … Me juego lo que
sea a que mis vecinos de localidad estaban tan aburridos como yo. Es
imposible que personas formadas en el espectáculo audiovisual puedan
disfrutar con versiones pedantes, mortecinas y de cartón piedra de
lo mismo que pueden ver y entender, mil veces mejor, en el cine.
¿Entonces?...
De esto trata nuestra última colaboración el El Periódico Extremadura. Para leer el artículo completo pulsar aquí.
Etiquetas:
Antropología y psicología filosóficas,
arte,
Estética,
filosofía de la religión,
Filosofía política,
Filosofía social,
Medios de comunicación,
religión,
teatro
martes, 8 de agosto de 2017
Podemos y los pactos de gobierno.
Hace unos días las bases de Podemos en
Castilla-La Mancha aceptaron la propuesta de un pacto de gobierno (en
minoría) con el PSOE, si bien con la oposición de algunos sectores
y la reticencia de otros. A la vez, y aquí en Extremadura, se han
iniciado los encuentros entre el gobierno del PSOE y Podemos para
negociar los presupuestos autonómicos del próximo año. Todo esto
ha despertado la controversia entre las diversas corrientes
ideológicas (unas favorables y otras opuestas al acercamiento con el
PSOE) que confluyen en Podemos. ¿Debe Podemos pactar políticas
sustantivas con el PSOE? ¿Debe – sobre todo – subscribir pactos
de gobierno – en todos los ámbitos de la administración – con
los socialistas?
De esto trata nuestra última colaboración en el diario.es Extremadura. Para leer el resto del artículo pulsar aquí.
miércoles, 2 de agosto de 2017
Maternidad subrogada: ¿Libertad o dignidad?
![]() |
Jean Marchand. Maternity (1921) |
El problema de si debemos regular
legalmente (o prohibir) los embarazos subrogados (los “vientres de
alquiler”) es, al fin, un asunto de principios. Diríamos que el
principio favorito de los defensores de la regulación es el de
la “libertad”, mientras que el preferido de los
prohibicionistas es el de la “dignidad” de la
persona gestante.
¿Libertad o dignidad? El asunto no es,
ni muchísimo menos, tan simple. Ya el propio concepto de libertad es
problemático. Para unos consiste en “hacer lo que te propongas sin
otro impedimento que los propios límites y el derecho de los demás”.
Pero para otros consiste en otra cosa, por ejemplo en “actuar según
principios aceptados racionalmente por uno mismo”.
La primera de las acepciones es común
a las posiciones políticas liberales. Se funda en la voluntad (en la
pura elección subjetiva) antes que en la razón y en una noción
básica del principio de propiedad (que algo sea mío – mi
cuerpo, mi vida... – significa que hago lo que quiero con ello).
Muchos justifican la maternidad subrogada (y otros asuntos no menos
polémicos como la prostitución, la venta de órganos o el aborto
libre) atendiendo a esta concepción de la libertad...
Sobre todo esto trata nuestra nueva colaboración en El Periódico Extremadura. Para leer el artículo completo pulsar aquí.
Etiquetas:
artículos sexismo,
artículos temas morales,
bioética,
El Periódico Extremadura,
Ética,
feminismo,
género,
Medios de comunicación,
sexismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)