La calidad, en general, de sus
docentes, ha sido siempre la principal ventaja de la escuela pública.
A veces, la única. Una calidad que está garantizada,
principalmente, por el sistema de acceso. Mientras en los colegios
privados o concertados es el propio centro el que selecciona a
discreción a sus profesores, en los centros públicos no entra nadie
que no haya superado (o esté en vías de hacerlo) un duro proceso de
oposiciones en que se ha de mostrar la valía ante tribunales de
expertos seleccionados al azar y en el que es difícil que se den
arbitrariedades o errores de bulto. Es por esto que me resulta sorprendente
que se rechace el proceso de oposiciones como modo de selección de
profesores. Por mejorable que sea, yo no imagino otro mejor... Sobre esto trata nuestra última colaboración en El Periódico Extremadura. Para leer el artículo completo pulsar aquí.
¡Juicio a la razón! Una divertida crónica de la filosofía de Kant, y otras
sorpresas...
-
Ya sabéis que la filosofía de Kant consiste en un análisis crítico de la
razón en su uso teórico y práctico. Por lo primero Kant establece su teoría
de...
Hace 3 años