Debería estar claro a estas alturas que la
libertad de los padres para elegir la educación de sus hijos no
puede ser irrestricta, sino, además de limitada por las leyes,
condicionada por el derecho de los hijos a escoger sus propias
opciones morales, religiosas e ideológicas. Este es el verdadero
reto: lograr una educación plural y libre para todos, más allá del
mercado y del interés y la ideología de unos pocos. La cuestión es
cómo.
Una opción – deseable para defensores más serios de la
concertada – sería que el Estado financiase todo tipo de proyectos
educativos de iniciativa social (mejor que empresarial) procurando
fomentar la mayor diversidad posible entre ellos (evitando monopolios
ideológicos) y dentro de un marco legal común. Lo malo de esta
opción es que produce “guetos” culturales que resulta difícil
integrar luego en la comunidad. Por ello, más que ofrecer
alternativas educativas y morales en escuelas distintas, se trataría
de ofertar esa diversidad en la misma escuela pública. Articular una
sociedad plural es difícil sin una experiencia formativa común en
la que, a la vez que se oferta todo lo que las familias pueden
demandar, se dota a los alumnos de la suficiente capacidad reflexiva,
argumentativa y ética para adoptar sus propios valores e ideas y
tolerar, críticamente, las de los demás.
Formar en la diversidad, la convivencia y la capacidad para
construir un sistema de valores propio son los ingredientes
fundamentales de una educación libre y democrática. Algo que
requiere de una escuela pública fuerte, bien financiada y al alcance
de todos. Pero también de una apuesta decidida por aquellas materias
que más directamente fomentan el diálogo, el pensamiento crítico y
la autonomía moral; algo que viene al pelo reivindicar hoy, víspera
del día con el que la UNESCO recuerda que la Filosofía es la piedra
angular de todo sistema educativo que aspire, de verdad, a respetar
la pluralidad ideológica.
De todo esto trata nuestra última colaboración el El Periódico Extremadura. Para leer el artículo completo pulsar aquí.