La pedagogía tradicional y sus deberes
se funda en creencias erróneas y poca rigurosas acerca de cómo
ocurre realmente el aprendizaje en los niños, suponen una actitud de
desconfianza irracional hacia los jóvenes (por la que se asume que
“si no es por la fuerza no hacen nada”, o que el ocio y la
libertad equivalen a desorden y libertinaje), enarbolan valores que
nada tienen que ver con aprender y desarrollarse como un ser humano
libre y lúcido (competitividad, excelencia académica, obediencia,
disciplina...), y se enraízan, en general, en una suerte de moral
de la culpa y el sacrificio que es moralmente tóxica,
psicológicamente castrante y educativamente estéril... De esto trata nuestra última colaboración en el diario.es Extremadura .
El poema de Zenón
-
PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA PULSAR AQUÍ.
Sentí que me llamaba tu silencio,
y todo, alrededor, se evaporaba
Estábamos tú y yo, y, alrededor,
espacio, espacio...
"Educación socrática y emancipación"
-
*A comienzos de enero de 2017 aparecía el nuevo volumen de la revista
VOCES DE LA EDUCACIÓN. Contribuí en ella con un artículo titulado
"Educación socráti...
¿Qué es la moral?
-
Porque el mundo nos parece, a veces, algo misterioso o absurdo, algo sin
por qué ni para qué, nos preguntamos por lo que sea, en el fondo, LA
REALIDAD. ...
Actuar como es "debido", pero... ¿cómo?
-
Un comandante, en plena guerra, ordena a unos soldados que fusilen, sin
juicio previo, a unos prisioneros.
Ante esta situación:
El soldado McDonnald decid...
Cavernisofía premiada
-
*Juan Antonio*.- ¡Hombre!, ¿de dónde vienes tan risueño? Y ¿qué es eso que
llevas bajo el brazo?
*Juan Antonio.*- ¡Me alegro de que me hagas esa pregunta!...
No hay comentarios:
Publicar un comentario