Sobre el ser y la metafísica II (7ª sesión Taller de Filosofía del Ateneo de Cáceres Abril-junio 2017)
El pasado miércoles celebramos nuestra 7ª sesión del Taller de Filosofía del Ateneo de Cáceres. La segunda dedicada a la ontología. Después de establecer ciertas distinciones inevitables en cuanto al ser (el ser en sí, y el ser como apariencia), y de describir sumariamente los dos grandes grupos de teorías metafísicas (metafísicas de la trascendencia y metafísicas de la inmanencia), pasamos a explorar con todo detenimiento el grupo de metafísicas inmanentistas que apuestan por identificar el ser con la naturaleza. A estas teorías, que reciben muchos nombres (realismo, materialismo, cientifismo, naturalismo...), se les concede hoy un enorme crédito. Sin embargo, plantean enormes problemas lógicos y ontológicos, hasta el punto de que, pensadas hasta el fondo, conducen al nihilismo y al escepticismo más radical. Para salvarse de el, la metafísica naturalista acude a teorías como el nominalismo (o ficcionalismo), el conceptualismo o el emergentismo, todas ellas teorías igualmente discutibles (de hecho, fue lo que más se discutió en la sesión). El próximo miércoles 22 trataremos de las metafísicas inmanentistas que identifican el ser con la mente (las metafísicas idealistas) y de las metafísicas de la trascendencia, y veremos si no nos quedamos atrapados en alguna alucinación o sueño, o abducidos por el misterioso mundo de las ideas... Como siempre, y mientras edito las notas de la ponencia
comparto la presentaciónque da idea de todo lo que tratamos y
una bibliografía básica.
El poema de Zenón
-
PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA PULSAR AQUÍ.
Sentí que me llamaba tu silencio,
y todo, alrededor, se evaporaba
Estábamos tú y yo, y, alrededor,
espacio, espacio...
"Educación socrática y emancipación"
-
*A comienzos de enero de 2017 aparecía el nuevo volumen de la revista
VOCES DE LA EDUCACIÓN. Contribuí en ella con un artículo titulado
"Educación socráti...
¿Qué es la moral?
-
Porque el mundo nos parece, a veces, algo misterioso o absurdo, algo sin
por qué ni para qué, nos preguntamos por lo que sea, en el fondo, LA
REALIDAD. ...
Actuar como es "debido", pero... ¿cómo?
-
Un comandante, en plena guerra, ordena a unos soldados que fusilen, sin
juicio previo, a unos prisioneros.
Ante esta situación:
El soldado McDonnald decid...
Cavernisofía premiada
-
*Juan Antonio*.- ¡Hombre!, ¿de dónde vienes tan risueño? Y ¿qué es eso que
llevas bajo el brazo?
*Juan Antonio.*- ¡Me alegro de que me hagas esa pregunta!...
No hay comentarios:
Publicar un comentario