Mi
amigo el periodista Antonio León suele hablar con nostalgia de La
Clave, el programa de coloquios televisivos que dirigió José Luis
Balbín durante la transición, una época en la que ir a hablar a la
tele era aún una cosa seria. Luego, ya saben, aquellos sesudos
debates dieron paso a las tertulias entre periodistas (transmutados
en vedettes de la opinión), a simulacros de debate político (en
época electoral) y a las paradas de monstruos de la telebasura. Así,
la opinión pública dejó de ser “educada”, al menos en parte,
por académicos e intelectuales (como los que traía Balbín a su
programa) para serlo, del todo, por presentadores, demagogos y
famosos, muchos famosos. Es a ellos – actores, cantantes,
deportistas… – a los que – sobre cualquier asunto público –
se les pregunta y escucha hoy.
¿Qué explica este cambio, nos preguntaba Antonio en la tertulia
(de no-famosos) que celebramos los lunes en la radio pública? ¿Cómo
es posible que instituciones o acontecimientos, antes rodeados de una
solemne gravedad (como la reciente cumbre mundial sobre el clima)
sean hoy un espectáculo – entre el photocall y las charlas TED –
en el que se exhiben por igual las opiniones de científicos,
estadistas y estrellas de cine? ¿Qué autoridad tienen Harrison
Ford, Alejandro Sanz o Javier Bardem – por poner algunos ejemplos –
para subir a una tribuna a hablar del cambio climático o de
cualquier otro asunto público? Ninguna, claro. Pero justo por eso la
tienen toda... Sobre todo esto trata nuestra última colaboración en El Periódico Extremadura. Para leer el artículo completo pulsar aquí.
El poema de Zenón
-
PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA PULSAR AQUÍ.
Sentí que me llamaba tu silencio,
y todo, alrededor, se evaporaba
Estábamos tú y yo, y, alrededor,
espacio, espacio...
"Educación socrática y emancipación"
-
*A comienzos de enero de 2017 aparecía el nuevo volumen de la revista
VOCES DE LA EDUCACIÓN. Contribuí en ella con un artículo titulado
"Educación socráti...
¿Qué es la moral?
-
Porque el mundo nos parece, a veces, algo misterioso o absurdo, algo sin
por qué ni para qué, nos preguntamos por lo que sea, en el fondo, LA
REALIDAD. ...
Actuar como es "debido", pero... ¿cómo?
-
Un comandante, en plena guerra, ordena a unos soldados que fusilen, sin
juicio previo, a unos prisioneros.
Ante esta situación:
El soldado McDonnald decid...
Cavernisofía premiada
-
*Juan Antonio*.- ¡Hombre!, ¿de dónde vienes tan risueño? Y ¿qué es eso que
llevas bajo el brazo?
*Juan Antonio.*- ¡Me alegro de que me hagas esa pregunta!...
No hay comentarios:
Publicar un comentario