Sobre la naturaleza política del arte: de la caverna paleolítica al "sensorium" mediático
Ya está circulando el número 21 de la Revista de filosofía
PARADOXA. Este año con artículos de Jorge Riechmann, Mariano Rodríguez
González, Ricardo Hurtado Simó, Francisco Molina Artaloytia, Alejandro Bermejo
Cerrato, Francisco Rodriguez Añon, Antonio Durán Sánchez, Adolfo Monje Justo
y yo mismo que colaboro con un extenso artículo sobre las relaciones entre el
arte y el poder, y que podéis leer aquí: https://es.scribd.com/document/482893121/Sobre-La-Naturaleza-Politica-Del-Arte-De-La-Caverna-Paleolitica-Al-Sensorium-Mediatico
El poema de Zenón
-
PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA PULSAR AQUÍ.
Sentí que me llamaba tu silencio,
y todo, alrededor, se evaporaba
Estábamos tú y yo, y, alrededor,
espacio, espacio...
"Educación socrática y emancipación"
-
*A comienzos de enero de 2017 aparecía el nuevo volumen de la revista
VOCES DE LA EDUCACIÓN. Contribuí en ella con un artículo titulado
"Educación socráti...
¿Qué es la moral?
-
Porque el mundo nos parece, a veces, algo misterioso o absurdo, algo sin
por qué ni para qué, nos preguntamos por lo que sea, en el fondo, LA
REALIDAD. ...
Actuar como es "debido", pero... ¿cómo?
-
Un comandante, en plena guerra, ordena a unos soldados que fusilen, sin
juicio previo, a unos prisioneros.
Ante esta situación:
El soldado McDonnald decid...
Cavernisofía premiada
-
*Juan Antonio*.- ¡Hombre!, ¿de dónde vienes tan risueño? Y ¿qué es eso que
llevas bajo el brazo?
*Juan Antonio.*- ¡Me alegro de que me hagas esa pregunta!...
No hay comentarios:
Publicar un comentario