Hace unas semanas, a un joven publicista se le ocurrió utilizar a
Kant en una campaña contra las conductas incívicas en el tranvía
de Barcelona. En un divertido vídeo, el filósofo prusiano del
XVIII, con monopatín bajo el brazo, “rapea” aquello de “no
hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”.
La campaña está muy bien. Pero peca de ingenua. El macarra que
pone los pies en los asientos o te atrona con la música en el
tranvía dispone de un poderoso argumento con el que replicar a Kant:
“¿Qué pasa si soy tan chulo que me puedo permitir hacer a los
demás lo que no permito que me hagan a mi (porque si lo intentan les
parto la crisma)?” – réplica que no es sino una versión de la
“regla de oro” del abusón: “si puedes aprovecharte de la gente
sin correr demasiados riesgos (porque no puedan corresponderte con la
misma moneda), ¿cómo vas a ser tan tonto de no hacerlo?” – .
Esta última regla no solo justifica al pobre macarra de tranvía,
sino a todos los potentados de este mundo, para los que presenta,
además, una “extended version” conocida como la “ley del
embudo”: “¿Qué pasa si soy tan poderoso que me puedo saltar las
leyes que no se pueden saltar los otros?”...
¿Entonces? ¿Gana el macarra incívico? No tan rápido. Veamos
con detalle lo que tiene que decir a todo esto el bueno de Kant… (De esto trata nuestra última colaboración en El Periódico Extremadura. Para leer el artículo completo pulsar aquí).
Y como no añadir la responsabilidad de dejar a tu paso por el mundo uno mas habitable, uno mejor que el que te encontraste...Y si ya esto tampoco tiene resultado por la cerrazón de quienes optan por esas tácticas, que entiendan que a lo largo de la vida se encontraran con uno como él, pero con un arma más poderosa 8-) . Magnífico articulo.
Muchas gracias, Oscar. Y muy buenos argumentos. Aunque a ver como convences al desaprensivo de que deje un mundo mejor a los demás (ser desaprensivo consiste, justamente, en desinteresarte de los demás). Seguiremos pensándolo!!
El poema de Zenón
-
PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA PULSAR AQUÍ.
Sentí que me llamaba tu silencio,
y todo, alrededor, se evaporaba
Estábamos tú y yo, y, alrededor,
espacio, espacio...
"Educación socrática y emancipación"
-
*A comienzos de enero de 2017 aparecía el nuevo volumen de la revista
VOCES DE LA EDUCACIÓN. Contribuí en ella con un artículo titulado
"Educación socráti...
¿Qué es la moral?
-
Porque el mundo nos parece, a veces, algo misterioso o absurdo, algo sin
por qué ni para qué, nos preguntamos por lo que sea, en el fondo, LA
REALIDAD. ...
Actuar como es "debido", pero... ¿cómo?
-
Un comandante, en plena guerra, ordena a unos soldados que fusilen, sin
juicio previo, a unos prisioneros.
Ante esta situación:
El soldado McDonnald decid...
Cavernisofía premiada
-
*Juan Antonio*.- ¡Hombre!, ¿de dónde vienes tan risueño? Y ¿qué es eso que
llevas bajo el brazo?
*Juan Antonio.*- ¡Me alegro de que me hagas esa pregunta!...
Y como no añadir la responsabilidad de dejar a tu paso por el mundo uno mas habitable, uno mejor que el que te encontraste...Y si ya esto tampoco tiene resultado por la cerrazón de quienes optan por esas tácticas, que entiendan que a lo largo de la vida se encontraran con uno como él, pero con un arma más poderosa 8-) . Magnífico articulo.
ResponderEliminarMuchas gracias, Oscar. Y muy buenos argumentos. Aunque a ver como convences al desaprensivo de que deje un mundo mejor a los demás (ser desaprensivo consiste, justamente, en desinteresarte de los demás). Seguiremos pensándolo!!
ResponderEliminar