Existe
una antiquísima disputa filosófica entre las llamadas éticas
deontológicas y las éticas utilitaristas. Las primeras afirman que
se debe actuar conforme a lo que es justo, sean cuales sean las
consecuencias; las segundas que se debe actuar conforme a las
consecuencias, sea o no “justo” lo que hagamos para generarlas.
Se podrían citar cientos de dilemas morales para ilustrar esta
controversia. Pero me interesa especialmente este. Como es sabido,
desde principios de año el gobierno ha adoptado medidas para reducir
la llegada de inmigrantes irregulares, la mayoría de ellas relativas
a las labores de salvamento en el mar, que ahora se limitan a aguas
jurisdiccionales y han dejado de tener naturaleza preventiva (los
barcos y aviones de salvamento que antes patrullaban la zona, ahora
solo acuden si se les avisa); el gobierno ha obligado, también, a
anclar las embarcaciones de ONG (como el Open Arms) dedicadas a
socorrer náufragos. A todo esto se le añade un política deliberada
de control informativo que, desde hace meses, mantiene el problema
migratorio fuera del foco mediático.
¿Qué significa esto para un gobierno que empezó su andadura con
gestos como el del Aquarius? ¿Es moralmente admisible reducir – y
hasta impedir – las tareas de salvamento que se venían realizando
con éxito hasta hace unos meses? Cuesta trabajo admitir que el
asunto no genere apenas debate o, al menos, ruido mediático o
político, o que el gobierno no dé explicaciones, más allá de
algunas reverendas vaguedades (esclarecedoras a veces, como cuando la
vicepresidenta defiende una política migratoria que “bascule entre
la seguridad y la defensa de los derechos humanos" – de lo
cual se infiere que no todo va a ser respetar esos mismos derechos
humanos – ). A todas luces la cuestión migratoria se ha convertido
en un asunto tabú... Pues bien, de todo esto tratamos en nuestra última colaboración en El Periódico Extremadura. Para leer el artículo completo pulsar aquí.
El poema de Zenón
-
PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA PULSAR AQUÍ.
Sentí que me llamaba tu silencio,
y todo, alrededor, se evaporaba
Estábamos tú y yo, y, alrededor,
espacio, espacio...
"Educación socrática y emancipación"
-
*A comienzos de enero de 2017 aparecía el nuevo volumen de la revista
VOCES DE LA EDUCACIÓN. Contribuí en ella con un artículo titulado
"Educación socráti...
¿Qué es la moral?
-
Porque el mundo nos parece, a veces, algo misterioso o absurdo, algo sin
por qué ni para qué, nos preguntamos por lo que sea, en el fondo, LA
REALIDAD. ...
Actuar como es "debido", pero... ¿cómo?
-
Un comandante, en plena guerra, ordena a unos soldados que fusilen, sin
juicio previo, a unos prisioneros.
Ante esta situación:
El soldado McDonnald decid...
Cavernisofía premiada
-
*Juan Antonio*.- ¡Hombre!, ¿de dónde vienes tan risueño? Y ¿qué es eso que
llevas bajo el brazo?
*Juan Antonio.*- ¡Me alegro de que me hagas esa pregunta!...
No hay comentarios:
Publicar un comentario