El rechazo de la filosofía como saber irrelevante
(o impertinente) en Brasil (y otros lugares) no es solo cuestión de
ignorancia. Ni de política. Es cierto que – especialmente en
Latinoamérica – algunas facultades tienen fama de “subversivas”
o “izquierdistas” (entre ellas las de Filosofía), y que el
gobierno de Bolsonaro amenaza con una política educativa fascistoide
(control ideológico de los profesores, régimen policial en las
escuelas, retirada de fondos a universidades “conflictivas”).
Pero ni la filosofía es, en rigor, de “izquierdas” (ni de
“derechas”), ni ha dejado de ser relativamente tolerada por
estados mucho más fascistas que el de Bolsonaro (muy conscientes de
la eficacia de aquella cuando se la pervierte e instrumentaliza
ideológicamente).
Más que a simple ignorancia o motivos políticos, la impugnación
de la filosofía obedece, en sentido amplio, a la expansión del
espíritu pragmático y puritano de la cultura anglosajona. Ahí
tienen, por ejemplo, la influencia cada vez mayor del
evangelicalismo, no solo en Brasil (donde es la fuente reconocida de
autoridad moral del gobierno de Bolsonaro), sino en toda
Latinoamérica. Hay que recordar que, a diferencia de lo que ocurre
en la tradición católica, las iglesias evangélicas – y, en
general, protestantes – se fundan en una concepción radicalmente
fideísta y anti-intelectualista de la religiosidad. A Dios –
afirman – solo se accede a través de la fe (y no de razonamientos
teológicos o representaciones sensibles). Consecuentemente, y a
imagen del presunto cristianismo primitivo, el prototipo moral del
evangelicalismo es el de una persona sencilla que se limita a
trabajar, amar a los suyos, y satisfacer el resto de sus necesidades
espirituales en el templo. “Ora et labora”. No hay más. La
búsqueda del conocimiento per se es vana curiositas. Y la razón –
como decía Lutero – la prostituta del diablo... Sobre todo esto trata nuestra última colaboración en El Periódico Extremadura. Para leer el artículo completo pulsar aquí.
Señor Bermúdez...la filosofía es agua...es subjetiva y es muy fácil...no es una ciencia...no es una disciplina...no es una forma de hacer crítica ni un instrumento al servicio del Estado para hacer a unos ciudadanos libres...usted no puede decirme qué es la libertad..usted no puede negar un dogma por el simple hecho de ser un dogma...sin hacer mención a la verdad...la filosofía es otra forma de fe...es otro espiritualismo...me puede decir cómo la filosofía demuestra que la pedofilia es un hecho criminal y horrible??...no puede...sólo los sentimientos, la empatía y el sentido común que nos une nos hace pensar que es un hecho execrable y que quien lo cometa es digno de un castigo severo..pero si quiere rizar el rizo...le diría que su sentido común,su forma de ver la vida,su doctrina,su moral...puede chocar frontalmente con el de otra persona...entonces...estaríamos abocados a una guerra,a una distopía..??...deje de juzgar..mírese más al espejo..y piense que la filosofía tiene todo el valor que usted le da y que legítimamente yo le quito...desde que leí una columna suya en un diario digital diciendo que es el Estado y no los padres los que pueden educar a sus hijos...sólo siento un rechazo sano y un sentimiento de pena no hacia usted...sino a su forma de pensar...recuerde a Nietzsche: "el Estado es el más frío de los monstruos"...usted no siente frío cuando al releer sus artículos se da cuenta de lo que nos quiere transmitir??
El poema de Zenón
-
PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA PULSAR AQUÍ.
Sentí que me llamaba tu silencio,
y todo, alrededor, se evaporaba
Estábamos tú y yo, y, alrededor,
espacio, espacio...
"Educación socrática y emancipación"
-
*A comienzos de enero de 2017 aparecía el nuevo volumen de la revista
VOCES DE LA EDUCACIÓN. Contribuí en ella con un artículo titulado
"Educación socráti...
¿Qué es la moral?
-
Porque el mundo nos parece, a veces, algo misterioso o absurdo, algo sin
por qué ni para qué, nos preguntamos por lo que sea, en el fondo, LA
REALIDAD. ...
Actuar como es "debido", pero... ¿cómo?
-
Un comandante, en plena guerra, ordena a unos soldados que fusilen, sin
juicio previo, a unos prisioneros.
Ante esta situación:
El soldado McDonnald decid...
Cavernisofía premiada
-
*Juan Antonio*.- ¡Hombre!, ¿de dónde vienes tan risueño? Y ¿qué es eso que
llevas bajo el brazo?
*Juan Antonio.*- ¡Me alegro de que me hagas esa pregunta!...
Señor Bermúdez...la filosofía es agua...es subjetiva y es muy fácil...no es una ciencia...no es una disciplina...no es una forma de hacer crítica ni un instrumento al servicio del Estado para hacer a unos ciudadanos libres...usted no puede decirme qué es la libertad..usted no puede negar un dogma por el simple hecho de ser un dogma...sin hacer mención a la verdad...la filosofía es otra forma de fe...es otro espiritualismo...me puede decir cómo la filosofía demuestra que la pedofilia es un hecho criminal y horrible??...no puede...sólo los sentimientos, la empatía y el sentido común que nos une nos hace pensar que es un hecho execrable y que quien lo cometa es digno de un castigo severo..pero si quiere rizar el rizo...le diría que su sentido común,su forma de ver la vida,su doctrina,su moral...puede chocar frontalmente con el de otra persona...entonces...estaríamos abocados a una guerra,a una distopía..??...deje de juzgar..mírese más al espejo..y piense que la filosofía tiene todo el valor que usted le da y que legítimamente yo le quito...desde que leí una columna suya en un diario digital diciendo que es el Estado y no los padres los que pueden educar a sus hijos...sólo siento un rechazo sano y un sentimiento de pena no hacia usted...sino a su forma de pensar...recuerde a Nietzsche: "el Estado es el más frío de los monstruos"...usted no siente frío cuando al releer sus artículos se da cuenta de lo que nos quiere transmitir??
ResponderEliminar