A veces, la gente que vive en el campo muestra muy poco aprecio
por él. Cuando no sirve para sacarle rendimiento les parece algo sin
valor que habría que desbrozar y convertir cuanto antes en algo más
“moderno y bonito”. Para algunos el campo es “fusca”, una
palabra, por cierto, muy extremeña. “¡Vecino! ¿Cuándo va a
quitar toda esa fusca?”, me dicen los paisanos cuando pasan junto a
mi casa, en la que los árboles crecen como quieren y los arriates
rebosan, impacientes ya de primavera, por todos lados.
Si por mis vecinos fuese tendría la finca como una patena de
cemento pulido. Tal como muchas de sus casas, en las que apenas hay
nada – tierra, árboles, pájaros – que pueda estropear esa perla
gris de la civilización que es el gres o el hormigón impreso. O
como son las calles y plazas de muchos pueblos, sin un mísero árbol
de sombra que pueda “ensuciar” el suelo. Para parte de mis
paisanos la naturaleza es básicamente fusca, suciedad, oscuridad
selvática, el corazón de las tinieblas vaya.
Debe ser por eso (y por unos fondos que han llegado de la U.E.)
que, junto al bonito y aún recoleto pueblo en el que vivo –
Mirandilla se llama – y al Parque Natural de Cornalvo, a alguna
Consejería le ha dado por transformar la cañada real que por allí
serpentea – un bucólico sendero entre encinas y charcas – en una
pista de diez metros para el tráfico de camiones. Algunos paisanos
piensan que deberíamos estar contentísimos de que, a costa del
camino radiante de flores (entre ellas un narciso rarísimo) que
bajaba a la vieja Dehesa del Rincón – declarada “lugar de
interés científico” – y al rumoroso arroyo del lugar, nos estén
haciendo una pista por la que – dicen con entusiasmo – ¡pueden
pasar camiones en los dos sentidos! Pero yo, más que contento lo que
estoy es “enfuscao” o “enfurruscao”, rancias palabras,
también extremeñas, que mezclan la fusca (esa espesura insana que
para algunos parece ser el campo) con el mal humor. Sobre todo esto trata nuestra última colaboración en El Periódico Extremadura. Para leer el artículo completo pulsar aquí.
El poema de Zenón
-
PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA PULSAR AQUÍ.
Sentí que me llamaba tu silencio,
y todo, alrededor, se evaporaba
Estábamos tú y yo, y, alrededor,
espacio, espacio...
"Educación socrática y emancipación"
-
*A comienzos de enero de 2017 aparecía el nuevo volumen de la revista
VOCES DE LA EDUCACIÓN. Contribuí en ella con un artículo titulado
"Educación socráti...
¿Qué es la moral?
-
Porque el mundo nos parece, a veces, algo misterioso o absurdo, algo sin
por qué ni para qué, nos preguntamos por lo que sea, en el fondo, LA
REALIDAD. ...
Actuar como es "debido", pero... ¿cómo?
-
Un comandante, en plena guerra, ordena a unos soldados que fusilen, sin
juicio previo, a unos prisioneros.
Ante esta situación:
El soldado McDonnald decid...
Cavernisofía premiada
-
*Juan Antonio*.- ¡Hombre!, ¿de dónde vienes tan risueño? Y ¿qué es eso que
llevas bajo el brazo?
*Juan Antonio.*- ¡Me alegro de que me hagas esa pregunta!...
No hay comentarios:
Publicar un comentario