La
nuestra no es la única “cultura audiovisual” que han visto los
siglos (de hecho, la mayor parte de las culturas han sido culturas
audiovisuales), pero sí es la primera en que ese imaginario
audiovisual va camino de ocupar la totalidad de la vida mental.
Fíjense que hoy son los medios – la tele, el móvil, Internet –
los que pueblan de imágenes y sonidos nuestra cabeza, configuran el
mundo de estímulos al que prestamos esa atención difusa que se
presta al “entorno real”, y emiten la “voz” que escuchamos
más a menudo. Los medios se han convertido, en fin, en una suerte de
conciencia impostada y colectiva: un mundo/mente en la que todo lo
proyectado lo identificamos naturalmente como “propio”, y en el
que los personajes virtuales con los que convivimos – Kobe Bryant y
muchos más – representan valores y presencias reales; hasta el
punto de que la muerte de uno de ellos nos convoca a todos como a
habitantes de una misma “aldea” virtual. Sobre esto trata nuestra última colaboración en El Periódico Extremadura. Para leer el artículo completo pulsar aquí.
El poema de Zenón
-
PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA PULSAR AQUÍ.
Sentí que me llamaba tu silencio,
y todo, alrededor, se evaporaba
Estábamos tú y yo, y, alrededor,
espacio, espacio...
"Educación socrática y emancipación"
-
*A comienzos de enero de 2017 aparecía el nuevo volumen de la revista
VOCES DE LA EDUCACIÓN. Contribuí en ella con un artículo titulado
"Educación socráti...
¿Qué es la moral?
-
Porque el mundo nos parece, a veces, algo misterioso o absurdo, algo sin
por qué ni para qué, nos preguntamos por lo que sea, en el fondo, LA
REALIDAD. ...
Actuar como es "debido", pero... ¿cómo?
-
Un comandante, en plena guerra, ordena a unos soldados que fusilen, sin
juicio previo, a unos prisioneros.
Ante esta situación:
El soldado McDonnald decid...
Cavernisofía premiada
-
*Juan Antonio*.- ¡Hombre!, ¿de dónde vienes tan risueño? Y ¿qué es eso que
llevas bajo el brazo?
*Juan Antonio.*- ¡Me alegro de que me hagas esa pregunta!...
No hay comentarios:
Publicar un comentario