La filosofía como eje de la educación en democracia
La revista Paideia tuvo la gentileza de publicar en su último número nuestro artículo "La filosofía como eje de la educación en democracia". En él sostenemos la idea de que la formación filosófica es
un componente fundamental de la educación en y para la democracia. La razón es
que tres de las propiedades más importantes de las ideas de democracia y de
educación (la orientación axiológica, la dimensión dialéctica y la autorreferencialidad)
son las mismas que caracterizan específicamente a la actividad filosófica, una
disciplina que contribuye como ninguna otra al aprendizaje de tres competencias
análogas a dichas propiedades (la especulación en torno a las ideas, el diálogo
crítico y la actitud reflexiva) y que resultan necesarias tanto para el
ejercicio pleno de la ciudadanía como para el desarrollo de una educación
articulada en torno a la autonomía del alumnado.
El poema de Zenón
-
PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA PULSAR AQUÍ.
Sentí que me llamaba tu silencio,
y todo, alrededor, se evaporaba
Estábamos tú y yo, y, alrededor,
espacio, espacio...
"Educación socrática y emancipación"
-
*A comienzos de enero de 2017 aparecía el nuevo volumen de la revista
VOCES DE LA EDUCACIÓN. Contribuí en ella con un artículo titulado
"Educación socráti...
¿Qué es la moral?
-
Porque el mundo nos parece, a veces, algo misterioso o absurdo, algo sin
por qué ni para qué, nos preguntamos por lo que sea, en el fondo, LA
REALIDAD. ...
Actuar como es "debido", pero... ¿cómo?
-
Un comandante, en plena guerra, ordena a unos soldados que fusilen, sin
juicio previo, a unos prisioneros.
Ante esta situación:
El soldado McDonnald decid...
Cavernisofía premiada
-
*Juan Antonio*.- ¡Hombre!, ¿de dónde vienes tan risueño? Y ¿qué es eso que
llevas bajo el brazo?
*Juan Antonio.*- ¡Me alegro de que me hagas esa pregunta!...
No basta tener la razón.
ResponderEliminar